Fremi Mejía Canelo, Coordinador del Área de Gestión de Políticas y Negociaciones Internacionales, señaló que para la apertura de los mercados los países pequeños deben atender el motor impulsor de su economía que lo componen la micro, pequeña y mediana empresa.
"Hay que tomar medidas internas de política económica previo a los Tratados de Libre Comercio (TLC). Tenemos que resolver el problema de la educación, innovación tecnológica, el combate a la pobreza, entre otros temas", agregó.
Mejía enfatizó que la idea de la apertura de los mercados no es afectar a los países pequeños, sino que a través de los procesos de reconversión los productores puedan ser competitivos.
PLAN DE ESTADO
"El estado debe tener un plan que permita que sus productores sean competitivos y que exista un mayor grado de avance tecnológico", resaltó.
El Coordinador Área de Gestión de Políticas y Negociaciones Internacionales indicó que a pesar de que en los TLC siempre hay un país más fuerte que el otro, con una buena estrategia el país pequeño puede sacar múltiples beneficios que se puede ver reflejado en las exportaciones, inversiones y empleos.