domingo 2 de agosto de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

en la cocina

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA


otros sitios de interés

CRITICA
 


  VIVA



Aprende a mover el "bote"

Yalena Ortíz | VIVA

haga click para ampliar la imagen

Crear en el niño el hábito de la actividad física.

Al igual que los adultos, los niños necesitan hacer ejercicio. Esto se debe a que en la actualidad los niños dedican la mayor parte de su tiempo en actividades que requieren poca energía, como por ejemplo ver televisión, jugar programas de videos y mantenerse en espacios físicos reducidos.

La mayoría de los niños necesita por lo menos una hora de actividad física todos los días, de lo contrario se convertirán en niño sedentario, que seguramente desarrollarán en la edad adulta enfermedades como infarto agudo del miocardio, diabetes, hipertensión arterial, trombosis cerebral, osteoporosis, entre muchas otras.

Los beneficios de la actividad física en el niño son múltiples, desde el desarrollo físico y mental, hasta el aspecto social y de interrelación con el medio, por ejemplo un niño que hace algún tipo de ejercicios tiende a sentirse menos estresados y tiene mejor autoestima.

Los chicos mantienen un peso saludable y desarrollan huesos, músculos y articulaciones sanos.

Además, los pequeños tienden a dormir mejor por las noches.

REGLAS QUE SEGUIR
Se debe evitar los dos extremos, ejercicios muy sencillos y aburridores o demasiado fuertes y frustrantes. Es conveniente que se lleve un orden, comenzando con actividades que no requieran de mayor esfuerzo a las que se le pueden agregar ámbitos más complejos.

Dentro de las áreas a desarrollar, se debe tomar en cuenta la capacidad del corazón y los pulmones de responder a los esfuerzos.

Estar pendiente de la fuerza, resistencia y potencia muscular que se pueda desarrollar dentro de la actividad física.

La flexibilidad es una cualidad que se pierde en el transcurso de los años y trae problemas ortopédicos y posturales en los adultos, por lo tanto el ejercitarse disminuye la posibilidad de sufrir varios tipos de lesiones deportivas, como también problemas de lumbalgias.

DESDE PEQUEÑOS
Cuando no se enseñan en los primeros años de vida y en la infancia, es prácticamente imposible lograr un buen nivel en jóvenes adolescentes.

Por ello hay que instruir en hacer ejercicio, empezando con una buena actividad de calentamiento, que se realiza al tocarse los dedos de los pies durante 15 segundos, realizando estiramientos laterales, doblando el cuerpo hacia un lado y estirando los brazos al lado opuesto sobre su cabeza durante 15 segundos. Repita hacia el otro lado del cuerpo.

Se debe doblar una pierna por detrás agarrándose el tobillo. Sostenga esa posición durante 15 segundos. Luego repita el ejercicio con la otra pierna. Otra opción es trotar en el lugar sin desplazarse, durante un minuto, levantando las piernas lo alto que pueda hacia su pecho.

Luego de esto puede empezar con ejercicios básicos como caminar, correr, saltar la cuerda, bailar, subir escaleras, trotar, baile aeróbico, escalar, patinar, tenis, fútbol, baloncesto y hockey.

CONSEJOS PRACTICOS

  • Crear en el niño el hábito de la actividad física.
  • Iniciar con ejercicios simples que agraden al niño e ir aumentando su grado de complejidad.
  • Evitar el exceso.
  • Estimular la realización de una gran diversidad de ejercicios y movimientos.
  • Evitar los ejercicios de fuerza, sobre todo con elementos diferentes a su cuerpo.
  • Estimular los deportes en grupo.

EL CALCIO CUENTA
Los padres de familia deben poner un buen ejemplo siendo activos también. Ejercitarse juntos puede ser divertido para todos. Los deportes de competencia pueden ayudar a que los niños tengan una buena condición física. Caminar o ir en bicicleta a la escuela, bailar, jugar a los bolos y practicar yoga son otras formas de ejercicio para los niños.

Recuerde, una opción ideal para que su niño adore las rutinas de ejercicios, es que lo vea a usted entregado a la misma. De esta manera no se aburrirá.



OTROS TITULARES

Diversión sin límites

Fotos en recuerdo de Torrijos

Trovadoras en Albrook

Mostraron sus rostros

Miss Panamá madrugó para ir al Miss Mundo

Reconocimiento a la tradición

 


    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Se enamoró de el Cabo

haga click para ampliar la imagen
Los que usan Twitter son gays

haga click para ampliar la imagen
Vestida y alborotada

haga click para ampliar la imagen
Todo por sexo

haga click para ampliar la imagen
Lanza perfume



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados