En cada hoyo de la parcela se colocan tres semillas, a una distancia de 2 metros por tres metros cada surco, de modo que al crecer el plantón se pueda desarrollar y llega la floración se eliminen las "hembras", dejando solo las "Hermafroditas.
Esta planta garantiza una fruta de forma larga, lo que facilita el empaque y que es fácil de comercializar.
Según el técnico Jason Wu, ya se están realizando los primeros contactos con algunas cadenas de supermercados, para fijar precio, y que provisionalmente podría ser de 0.25 centavos por libra.
Indicó además que la semilla certificada, será vendida a los productores en un buen precio. El costo de plantón para los socios será de 0.50 centavos, mientras que para los foráneos será de un dólar.
Para mantener el mercado cautivo y un buen precio, los socios, deberán sembrar una cantidad limitada de plantones, de modo que cada semana se puedan enviar al mercado local unas 800 libras de papaya, no obstante se podría ampliar el mercado a través de la exportación.
COMO OBTENER SEMILLA
Los productores que aspiran a replicar el proyecto en sus fincas deberán pasar primero por una capacitación, duras días de campo, luego de lo cual se les entregará la semilla para el cultivo de una hectárea de terreno.
La contraparte taiwanesa en este proyecto, el Ingeniero Jason Wu, explicó que se trata de la variedad Tainon número dos, la cual es bastante dulce y aporta bastante juego, e incluso alcanza las seis libras.