Este año los precios de la cebolla en Natá, por primera vez en la historia de producción en estas tierras, alcanzaron precios nunca antes visto, B/32.00 el quintal, con anterioridad los precios más altos no llegaban a los B/24.00.
Este cambio trajo bonanzas a los más de 40 productores que se arriesgaron a sembrar este verano pasado.
Según informaciones obtenidas de la Cooperativa de Servicio Múltiples Ariel Chanis R.L, hasta el año pasado la producción de cebolla había decaído en Natá, antes existían más de 140 productores, pero un alto porcentaje decidió no seguir exponiéndose a perder, por comercialización, altos costos en los insumos y el mal tiempo.
Este verano aunque se visualizaba una buena comercialización, otro contratiempo se asomaba, la falta de mano de obra, había productores que tenían que ir hasta las comunidades apartadas en busca de peones para labrar la tierra.
¿Qué pasó? Con la apertura de las operaciones mineras al norte de la provincia, la inmigración de campesinos fue algo no visto, los salarios y las mejores condiciones superaban en un 3 a 1 a las temporadas productivas en Natá y alrededores.
Los salarios en los campos de producción en Natá hasta el año pasado eran irrisorios, sólo cuatro a cinco dólares diario, en contra de los precios de la canasta básica, mientras tanto en las Minas el salario mínimo estaba en unos dos dólares la hora.
Los productores accedieron de pagar B/8.00 diario a los peones, pero ni así se logro salir de esta crisis.
Este año en Natá nuevas plagas salieron al conocimiento técnico, aunado a los altos costos de insumos, contribuyeron a que la producción de cebolla y otros rubros, como la sandía, melones y zapallo, tuvieran un bajón de por lo menos un 70% de producción.