Fue una noche para recordar. No sólo se trató de un reconocimiento a un hombre que trascendió por su música y su don de gente. Fue un encuentro con el talento y la trayectoria de panameños que han dedicado vida y alma a las letras y a los acordes musicales.
El homenaje al compositor Arturo Nazario Hassán, mejor conocido en el ámbito artístico como "Chino" Hassán, que organizó la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., al conmemorarse el 28 de julio los 94 años de su natalicio, se convirtió en un reencuentro con el romanticismo y las memorias de épocas doradas de la música panameña.
Allí estuvieron sus entrañables amigos Tony Fergo, Carlos Eleta Almarán, Marta Estela Paredes y muchos otros que le conocieron o simplemente fueron fieles admiradores de cada uno de sus éxitos musicales. Y por supuesto, estaba su familia, sus hijos: Marianela, Noris, Arturo, Xenia y José Arturo, Vicario General de la Diócesis de Colón y Kuna Yala quien además hizo una invocación religiosa.
La directora Administrativa de la Biblioteca Nacional, María Majela Brenes, destacó el aporte de Arturo Hassán a la cultura nacional. "Hombre sencillo, transparente y enamorado del amor, Arturo "Chino" Hassán nos ha legado un amplio repertorio que sin duda debe formar parte del acervo musical de la memoria panameña".
La presentación de fondo estuvo a cargo de Mario García Hudson, un investigador de la música panameña. García inició con unas palabras preliminares en torno a la vida del "Chino" Hassán, luego dio a conocer su material discográfico y por último compartió con la audiencia "los tesoros discográficos" del compositor.
"Fue un hombre versátil, boxeador aficionado, instructor de natación, masajista del equipo nacional de fútbol y del equipo de béisbol del Chesterfield, hípico, relacionista público y obrero de la música. Y fue en este último campo en el que mejor se desempeñó. Nos legó un repertorio en géneros como tamborera, guaracha, pasillo, bolero con una variedad de mensajes", comentó García Hudson.
El programa incluyó con un entremés musical con la participación de Marianela Hassán, Fany Hincapié de Lejour, Any Tovar y la siempre magistral interpretación de Marta Estela Paredes, quien a propósito también celebró con la audiencia un año más de vida.
El maestro Alcibiades Sánchez acompañó con el piano al elenco artístico.