domingo 1 de agosto de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  EN LA COCINA

NOTA EDITORIAL
Conversemos acerca de la sal

Chef Elizabeth de Juaréz | Crítica en Línea

Imagen foto

Se recomienda que la sal yodada se utilice al final de la cocción de los alimentos.

La sal de boticas o marina no tiene nada que ver con la sal yodada ya que es la que contiene menos cantidad de este micro nutriente que la que está enriquecida con el yodo. De igual forma existen sales minerales comerciales como dietéticas o modificadas, que contienen poco sodio y se les recomienda a los hipertensos y enfermos cardíacos, ya que tienen un alto porcentaje de cloruro de potasio en lugar de cloruro de sodio y no presentan la cantidad de sodio que el médico recomienda.

Se le recomienda que la sal yodada se utilice al final de la cocción de los alimentos. La sal con yodo conserva sus propiedades solo 6 meses, la cual es importante siempre fijarse en la fecha de caducidad.

La sal yodada es aquella que lo tiene identificado en el envase.

Para que nuestro cuerpo absorba el yodo que necesita, no debe aumentarse el consumo habitual de sal , sino debemos sustituir la sal común por sal con yodo o yodada.

 

    TITULARES

Imagen foto
Gazpacho

Imagen foto
Gazpachuelo

Imagen foto
Gazpacho Español

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados