domingo 1 de agosto de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  RELATOS Y REPORTAJES


Sin poder viajar a Disney

Carlos Estrada Aguilar | Crítica en Línea

Imagen foto

Los funcionarios de la embajada intentan justificar su decisión en la premisa que durante la investigación realizada de las cuentas bancarias de la empresa alemana Bilfinger, constructora del Puente Centenario.

Dos cheques que la empresa alemana Bilfinger giró a favor de un contratista por más de B/.2 millones y que éste a su vez realizó pagos al excuñado del ex ministro Víctor Juliao, fue la clave para que Estados Unidos decidiera revocarle la visa al ex precandidato presidencial arnulfista.

Parte de esos detalles los revela el propio Juliao en una carta que envió al cónsul general interino de Estados Unidos, Stephen J. Posivak, donde destaca que las investigaciones que realizaron a través de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) no lo vinculan con la supuesta comisión de "actos públicos de corrupción", utilizados de base para revocarle la visa.

Sostuvo que los funcionarios de la embajada intentan justificar su decisión en la premisa que durante la investigación realizada de las cuentas bancarias de la empresa alemana Bilfinger, constructora del Puente Centenario, salieron a relucir la expedición de dos cheques girados a nombre de un contratista y después de seguir el rastro de ese dinero, encontraron que una persona que fue su cuñado hace 20 años, había recibido pagos del mencionado contratista.

Destacó Juliao que en la continuación del rastro del dinero, los investigadores determinaron que no había nada que lo implicara directamente con estos pagos.

Así mismo, el arnulfista manifestó en su carta a Posivak que no espera que le renueven la visa, sino que desea dejar establecido la verdad en los récords que sobre su persona lleva la Embajada de Estados Unidos.

A Juliao se le aplicó la sección 212-F de la ley de nacionalización e inmigración reformada en el 2001, luego de los ataques terroristas del 11 de septiembre que "suspende la entrada a los Estados Unidos a personas envueltas en actos de corrupción, terrorismo, crimen transnacional o en actos que pongan en peligro la estabilidad de la democracia de instituciones y naciones".

La revocatoria de visas es una vieja táctica que Estados Unidos ha aplicado a funcionarios panameños. En 1988, más de 200 funcionarios del régimen del general Manuel Antonio Noriega, se quedaron sin la posibilidad de viajar a la Unión Norteamericana.

De ese grupo, sólo se mantiene la restricción a Benjamín Colamarco, Rigoberto Paredes y Mario Rognoni.

En 1999, se revocó la visa al expresidente Ernesto Pérez Balladares, al excontralor Gabriel Castro, al exdirector de Migración, Germán Gil Sánchez y al abogado Samy Far.

El pasado viernes, la Embajada de Estados Unidos confirmó la cancelación de las visas por "corrupción" a Víctor Juliao, al banquero Bruno Bemporad, al exasesor del MICI, Andrés Avelino Jaén; al abogado Alexis Sinclair; al exdirector de Migración, Eric Singares y Eric Staff.

La confirmación fue dada a conocer por William Ostick, agregado de prensa de la embajada, quien reveló que se están "revisando" otras visas, lo que indica que habrá más revocatorias.

El exdirector de Migración del gobierno del ex presidente Guillermo Endara, Antonio Domínguez, es otro de los ex funcionarios de gobierno a quien Estados Unidos le ha negado visa.

62 EXPEDIENTES EN ANALISIS
El secretario del Frente Nacional contra la Corrupción, Enrique "Chito" Montenegro, manifestó que tiene conocimiento que el gobierno de Estados Unidos analiza los expedientes de 62 personas para determinar si procede la revocatoria de la visa. Montenegro indicó que una fuente cercana a la embajada le aseguró que los expedientes abiertos guardan estrecha relación con irregularidades administrativas y actos de corrupción en la equiparación de Panama Ports Company (PPC), la licitación y adendas del Puente Centenario, casos dentro de la Dirección de Tránsito, del Banco Nacional, casos irregulares dentro de la Dirección de Migración y la venta de pasaportes a ciudadanos árabes, entre otros casos.

RAC: QUEDA LA DUDA
El ex vicepresidente de la República, Ricardo Arias Calderón, aseguró que las explicaciones dadas por el exministro Víctor Juliao son insuficientes y sólo contribuyeron a sembrar la duda en torno a la decisión de la embajada estadounidense de revocarle la visa.

"Tengo que decir que me ha asombrado que haya sido el señor Juliao el que sea acusado indirectamente de corrupción, porque no era la imagen que tenía de él", dijo.

Sin embargo, Arias Calderón expresó que esa sorpresa hace taxativo que él (Juliao) de una explicación mucho más amplia de la que dio.

"Yo no puedo creer que él no sepa por qué le están retirando la visa y que no pueda darnos más información de la relación que hizo sobre la licitación del segundo puente sobre el Canal", señaló.

Indicó que desde el punto de vista técnico, cualquier gobierno tiene la potestad de dar o no dar visas a un extranjero y contra esa potestad de los Estados Unidos nadie se puede meter.

Arias Calderón manifestó que Estados Unidos está haciendo lo que dijo que haría y es utilizar su poder de dar o no visas para señalar personas que han incurrido en corrupción.

TORRIJOS PREFIERE NO OPINAR
Por su lado, el presidente electo, Martín Torrijos, manifestó que tiene un compromiso de combatir la corrupción, venga de donde venga, pero señaló que la ausencia de información sobre el caso Juliao, le impide emitir una opinión. Reiteró que en su gobierno todos los actos de corrupción serán investigados.

 

    TITULARES

Imagen foto
Amador baila en medio de cuentos y deudas

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados