La tenencia de la tierra en Darién ha generado disputas y problemas por muchos años y en algunas ocasiones las partes litigantes se toman la justicia por su cuenta.
Actualmente, la etnia indígena wounnan emberá que reside en Puerto Lara, en el distrito de Chepigana, en Darién, matiene una disputa con la familia Arboleda por unas 609 hectáreas conocidas como "El Piriaque".
DENUNCIA
En febrero de este año, "Crítica" atendió una denuncia vía telefónica, en la cual Clamede Valencia, dirigente indígena -en ese entonces- de la comunidad de Puerto Lara, dijo: "Ellos, los Arboleda, no son colonos, son darienitas, y les echamos la cerca abajo porque la Ley no actúa".
Valencia se refería a la cerca con la cual la familia Arboleda delimitó las 200 hectáreas que mantienen con cultivos y ganado.
A pesar de que "El Piriaque" abarca 609 hectáreas, la familia Arboleda mostró evidencias de derecho posesorio sobre 200 hectáreas, pero los indígenas además de reclamar la parte que ocupan los Arboleda, también reclaman las 409 hectáreas restantes.
AMENAZAS
En aquella ocasión, Valencia también expresó a Crítica: "Yo quiero que ahora que tumbamos la cerca venga la Personera, pero a lo que vendrá será a recoger muertos".
Braulino Arboleda dijo que "gracias a Dios no había nadie dentro de la casa en el momento en que los indígenas la quemaron" e igualmente mostró su preocupación por un mensaje que dejaron, el cual reza: "Queremos a Nino -Braulino Arboleda- vivo o muerto".
En días recientes, "Crítica" llegó al lugar de los hechos y se pudo comprobar el mensaje; el corte y derrumbe de la cerca de alambre de púas; la destrucción de una chuta; y el derribo y quema de una casa en la cual la familia Arboleda daba hospedaje a sus peones.
PLEITO
Después de los incidentes, la familia Arboleda interpuso una denuncia ante las autoridades competentes contra Clamede Valencia y otros indígenas y presentaron evidencias de derecho posesorio y recibos de pago de agrimensura sobre las tierras que se encuentran en litigio.
Clamede Valencia negó las declaraciones que vía telefonica dio a "Crítica" en la indagatoria ante el Personero Municipal, Eric Yee.
Cuatro meses han pasado desde la denuncia presentada por la familia Arboleda y no fue hasta hace poco que el Personero Municipal se contactó con la redacción de "Crítica" para comprobar la veracidad de la llamada telefonica que realizó Valencia.
"Nosotros somos darienitas de toda la vida, al igual que nuestros padres. Es más, mi padre les dio trabajo a muchos de ellos (indígenas) cuando llegaron de Colombia y hoy quieren quitarnos lo que nos pertenece legalmente", expresó Camilo Arboleda.
MEDIDA CAUTELAR
Fuentes informaron que Clamede Valencia fue arrestado hace aproximadamente dos semanas bajo un fuerte aguacero, luego que se ocultó por un tiempo de las autoridades.
Valencia permaneció detenido varios días lo que motivó una protesta de sus compañeros indígenas quienes se apersonaron a la Fiscalía pidiendo la libertad de Valencia, la cual se fue otorgada por una medida cautelar el pasado lunes. Entre tanto, el Fiscal de Santa Fe informó a la familia Arboleda que las investigaciones continuarán.
EXPEDIENTE PERDIDO
Entre tanto, funcionarios de Reforma Agraria en Sante Fe, Chepigana, informaron a la familia Arboleda que en dichas oficinas aún no han encontrado el expediente a nombre de Braulino Arboleda, pero agregaron que seguirán buscando la documentación que debería estar en los archivos de dichas oficinas.
INVASORES
Otra fuente reveló a "Crítica" que los indígenas residentes en Puerto Lara son provenientes de Colombia y que no tienen buenas relaciones con los etnias nativas de Chepigana.
Según la fuente -que pidió la reserva de su nombre por temor a represalias de los indios- los mismos fueron beneficiados durante el gobierno revolucionario del general Omar Torrijos con unas tierras conocidas como "El Piñalito" que abarcaban 500 hectáreas, las cuales fueron alquiladas y posteriormente vendidas por los mismos indígenas a colonos azuerenses.
"Después que vendieron El Piñalito invadieron Puerto Lara", aseveró la fuente.
ANTECEDENTES
Según la familia Arboleda no es la primera vez que los indígenas cometen acciones como éstas (destrucción de casas, derribo de cerca, muerte y hurto de animales). Se informó que en 1984 y 1986 derribaron la cerca y movieron límites de la propiedad además de estar involucrados en pérdida de más de 14 reses.
CORRUPCION
Por otra parte, vecinos de Santa Fe manifestaron que los indígenas residentes en Puerto Lara son asusados por autoridades locales para que invadan las tierras y luego que el gobierno se las otorga, las mismas son negociadas entre ambas partes.
REALIDAD
La familia Arboleda mantiene interrogantes: ¿Porqué no aparecen los expedientes? ¿Porqué no se ha dado final legalmente al problema que data de varias décadas?
¿Porqué hay un ambiente de misterio en el manejo de expedientes? ¿Porqué el indio Clamede niega que lanzó y lideró la amenaza habiendo pruebas de ello y porqué las autoridades no actuaron inmediatamente una vez que se presentó la denuncia con las pruebas del delito? ¿Qué hay realmente tras todo este enredo y porqué? ¿Cuándo se hará justicia? ¿Porqué las autoridades no ponen atención e investigan los rumores que hay en el área que involucran supuesta corrupción?
"Cuando el río suena, piedras trae".