CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 



  SUCESOS


¿Hay crisis o no en la PTJ?

José González Batista | Crítica en Línea

Imagen foto

Sede de la PTJ.

Las fuertes críticas hechas contra la PTJ a raíz de la muerte por envenamiento del jefe inspector Franklin Brewster han dejado muchas dudas en la opinión pública.

Por un lado está el temor de que el crimen organizado y los tentáculos del narcotráfico hayan penetrado a esa agencia surgida tras la invasión para reemplazar al antiguo Departamento Nacional de Investigaciones (DENI).

Asimismo está el hecho de la falta o no de iniciativa de parte del actual director de la PTJ, Jaime Jácome, en resolver los problemas internos de la institución y la falta de comunicación con los demás estamentos de seguridad e investigación.

También surge el tema de la necesidad de hacer profundas reformas a las leyes y normas que regulan la PTJ.

Aunado a todo esto aparece el pronunciamiento del presidente Martín Torrijos, quien exigió cambios estructurales en la PTJ y la poca injerencia que puede tener en los asuntos de la entidad las autoridades del Ministerio Público.

PERO ¿SERA LA DESTITUCION DEL ACTUAL DIRECTOR DE LA PTJ, LA SOLUCION AL PROBLEMA?
Durante el gobierno del presidente Ernesto Pérez Balladares se hicieron reformas al proyecto de ley de la Policía Técnica Judicial (PTJ), que otorgó todos los poderes al presidente de la Corte Suprema para que nombre y vigile a un director y subdirector de la PTJ.

La modificación a la Ley 16 de 1991 establece que la Corte Suprema nombrará al director y subdirector de la PTJ por un período de 7 años y sólo podrán ser suspendidos o removidos de sus cargos por el Procurador General de la Nación, previo concepto favorable de la Sala Cuarta (Negocios Generales) de la Corte Suprema de Justicia.

Desde la reestructuración de la PTJ, a principio de la década de los 90 un total de 8 directores han pasado por la institución

EX DIRECTORES DE LA PTJ OPINAN
El ex director de la PTJ, Jaime Abad, dijo que el cambio en la institución es necesario en este momento, porque se trata de un estamento que debe enfrentar con eficiencia la criminalidad, el crimen organizado y los tentáculos del narcotráfico que penetran en el país.

Según Abad, el actual director Jaime Jácome forma parte junto a los demás estamentos de seguridad del Estado, del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, que precisamente encabeza el presidente de la República.

El sólo hecho de ser nombrado en el gobierno anterior y no pertenecer al Ejecutivo, crea las diferencias con el presidente Martín Torrijos y la procuradora Ana Matilde Gómez, por lo que afecta en gran medida el buen desarrollo del Consejo de Seguridad.

Abad sostiene que esta situación de crisis favorece la incursión de la delincuencia y las organizaciones criminales en país en detrimento de la población que requiere de más seguridad.

Aseguró que la PTJ no debe estar aislada de los demás estamentos de seguridad, por lo que el actual director para el bienestar de la institución y del país, debe poner su cargo a disposición.

El ex director de la PTJ, recordó que similar situación ocurrió durante su administración cuando el presidente Ernesto Pérez Balladares, presionó por su renuncia y durante la gestión de la mandataria Mireya Moscoso, se destituyó al ex director Alejando Moncada.

Abad concluyó señalando que no solamente la renuncia de Jácome, aliviaría la crisis que enfrenta la PTJ, sino que también se necesita de reformas a las leyes y normas que rigen la institución.

Para el ex director de la PTJ y ex director de la Policía Nacional, Oswaldo Fernández, las preocupaciones del presidente Martín Torrijos, deben estar más enfocadas en dotar a los estamentos de seguridad para luchar contra la delincuencia y el crimen organizado.

Fernández dijo que se le debe dar mayor presupuesto a las instituciones de seguridad y darle más capacitación e instrucción para que investiguen hasta las últimas consecuencias los casos. Reiteró que al problema la solución la tiene el Gobierno Nacional.

El actual director de la PTJ, Jaime Jácome, quien es blanco de críticas, aseguró durante esta semana que no piensa renunciar a su cargo.



OTROS TITULARES

Se fue dejando estela de dolor en su familia

Le robaron los huevos al águila

Dejan "limpio" a un taxista

No se pueden esconder de la justicia

Ladrones de planilla están en la empresa

Encuentran osamenta quemada

"Dinamita" Pascal sigue hospitalizada

Duermen a celador y le roban computadoras

Policía mató a menor en Colón

Delincuentes arriesgan la vida por siete dólares

Trío salió de compras con cheques robados

Madre mató a su hijo antes que naciera

Mujeres pelean a un hombre

Sacan armas y drogas de las calles colonenses

Se llevaron preso a uno con cocaína y a otro por violador

Lo andaban buscando

¿Hay crisis o no en la PTJ?

Hallan revólver tras balacera en San Miguel

Primero romanceaban y luego se mataban

Delincuentes huyen y dejan kilos de "pegón"

Fin de semana dejó sangre en Panamá Oeste

Dúo malhechor ronda por Calidonia

Menor murió después de caer en quebrada

Almas sin rumbo

Indios endiablados con darienitas

Pandilleros están malditos

Intentó desarmar a seguridad y recibió balazo en el muslo

Jóvenes se toman La Peatonal para formar espectáculos

Detuvo balazos con sus piernas

Estaba en el lugar equivocado en hora mala

Tenía arma de policía y no era uno de ellos

Con el revólver ilegal conseguía lo que quería

Con qué facilidad delincuentes obtienen armas

Se pasó la luz roja y quedó como emparedado

Muerte quería a cinco hermanos

Retenciones, muerte y drogas en Arraiján

La torturaron para rematarla a plomazos

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados