CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 


COMENTARIO
  OPINIÓN


Decisión

Josefa Marín Rubio | Periodista

Mal haría yo si rechazo cualquier oportunidad para progresar. Dicen que hay cosas que sólo llegan una vez en la vida. Agrego que siempre existen excepciones a la regla.

Como profesional me interesa superarme, puesto que como persona también tengo el mismo interés. Entonces como panameña no me puedo quedar atrás.

Para lograr estas mejoras debo pensar y actuar en forma positiva. Razón por la que al momento de tomar una decisión debo hacerlo en forma individual.

En este sentido, ahora que en el país hay una gigantesca ola de opiniones sobre el futuro del Canal, es cuando debo razonar con más serenidad sobre mi decisión.

A pesar de que me han puesto una fecha límite para hacerlo (22 de octubre de 2006).

Tengo que conocer las buenas, malas, acertadas y descabelladas opiniones para el SI y el NO de la ampliación y correspondiente modernización de la vía acuática canalera que sirve al mundo. También debe ser útil a los panameños.

Ante mí se presenta esta encrucijada, que más que política, comercial o nacionalista debo considerar como una decisión trascendental para todo un pueblo, aunque mi voto sea individual.

La nación merece una mejor infraestructura: caminos, puentes, escuelas, centros de salud, etc. para esto se requieren millones de dólares y buena voluntad política.

Ser parte de un primer mundo cuesta plata. Esto requiere de sacrificios y esfuerzos constantes (hay quienes piensan que tampoco está libre de vivezas). Pero para negociar un buen resultado se tiene que tomar una decisión.

Si es saludable o no, dependerá de qué o quién influya en la decisión que solitos con la conciencia debamos emitir. La responsabilidad del voto es personal aunque haya una campaña propagandística corriendo detrás de uno. El Canal de Panamá y su destino es tema sensitivo para los panameños. No es una simple charla o bochinche de pasillo.

Es parte de una herencia que debe incluir a todos. Sin embargo, unos cuantos han decidido hasta hoy por la mayoría. Patria no es sólo beneficiarse cómodamente de ella, Patria también es saber cómo y cuándo asumir una decisión.



OTROS TITULARES

Desfile militar

Sin embargo, pido "botes" y no doy nada para la gasolina

Decisión

Fracasos

Buzón de los lectores

El diálogo silencioso

Erradicar la pobreza

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados