No hay duda, el sexo es una necesidad biológica, pero no por este hecho hay que andar a la ligera y acostarse con la primera persona que parezca atractiva a la mirada.
Es necesario recordar que, desde hace 25 años se viene luchando con el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida, dicho de manera más sencilla: SIDA. Este virus, como ya se ha mencionado, no distingue sexo, color, raza, y mucho menos clase social, pero a pesar de ésto, existen miles de individuos que le han dado poca importancia a las campañas de prevención, sino que prefieren dar rienda suelta al acto sexual y dejarse llevar por el deseo, fuego y pasión de momento.
El VIH-SIDA se ha convertido en uno de los más graves problemas de salud que asecha a la sociedad, y eso a nivel mundial, tanto así que, según datos obtenidos de internet las cifras, según la ONU, revelan que más de 4 millones de personas contrajeron la infección en el 2005, y casi 3 millones han perdido la vida a causa de esta enfermedad.
Es por esta razón que las organizaciones sin fines de lucro sentadas en varios países del mundo han hecho grandes esfuerzos para evitar que otros adquieran este terrible mal. Todo debido a que la enfermedad se ha ido extendiendo con rapidez y gravedad.
SU IDENTIFICACION
En 1986 se identificó una variante del virus, que se denominó VIH-II. Este virus resultó ser menos agresivo que el VIH I.
La rápida extensión de la epidemia durante la década de los 80 se debió a un conjunto de factores sociales, tales como las campañas de vacunación masivas sin garantías, los movimientos migratorios, las extracciones masivas de sangre para la producción de factores de coagulación, y más que nada la revolución sexual y los movimientos de liberación sexual.
Parece ser que una vez que el VIH penetra en el organismo, el virus es transportado a los ganglios linfáticos por los macrófagos y los linfocitos. Aquí, las células B huésped son estimuladas para proliferar en células plasmáticas que pueden liberar en la sangre anticuerpos específicos contra los antígenos VIH.
Este proceso, que ocurre por lo general entre las 2-12 semanas después de la infección, es llamado "seroconversión", y en él se producen una serie de síntomas clínicos que incluyen fiebre, faringitis, dolor de cabeza, malestar y síntomas dermatológicos.
TRABAJO DE PROBIDSIDA
Orlando Quintero, director de la Fundación PROBIDSA, dijo que existe una realidad desde 1996 que se estableció la Triple Terapia, porque con los primeros medicamentos antiretrovirales se logra una disminución de la mortalidad por VIH en la etapa SIDA, después de un mes la mortalidad en Panamá bajó un 4 %, lo que representa un logro enorme, ya que la mortalidad sin tratamiento en los primeros dos años de llegar a la etapa SIDA era de un 70 a 80%.
Lo que significa que el efecto de la Triple Terapia es notable en la supervivencia de la persona, cambiando la expectativas de vida del individuo, pero es importante que la persona infectada con el virus en mención sea adherente o constante en el tratamiento, ya que de no seguir las recomendaciones médicas, el virus muta rápidamente en éste, dejando de trabajar con la misma efectividad.
Quintero asegura que muchos han notado cambios por el tratamiento que evita que mueras de SIDA como antes, por lo que las experiencias internacionales indican que la gente pierde el temor a verse infectado con VIH, en vista de la cura, a pesar de ser un impacto brutal conocer que se tiene VIH, o ya la etapa SIDA.
Con respecto a la Triple Terapia, el infectado debe conocer que es un medicamento para siempre y sin interrupciones, por lo que el olvido debe hacerse a un lado ya que inmediatamente hay recaída.
El error está en no preocuparse por un problema que está latente, porque consideran no puede afectarles, sobre todo algunos jóvenes que viven una etapa de desenfreno en la que no toman precauciones al momento de tener relaciones sexuales. Auqnue otro factor que está logrando que hay más personas afectadas es la falta de información.
La mortalidad ha bajado por la efectividad del tratamiento, pero no así la morbilidad, porque la gente sigue infectándose debido a la falta de protección durante el acto sexual, sobre todo si es con una persona desconocida.
Asegura Quintero que, la juventud es una etapa preciosa de la vida que hay que saber disfrutar sanamente, y eso se logra cuidando el cuerpo, ya que todos tienen el sueño de vivir una vida plena.
Si has tomado la decisión de tener una relación sexual, hay que tener pendiente que esta no trae como resultado sólo un embarazo, sino enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el VIH.
No olvides, cuando te acuesta con alguien, te estás acostando con todas las personas que han pasado por su vida íntimamente.
PROPAGACION
En la etapa de los 15 -44 años es en donde se registra un 88% de los infectados por el virus en Panamá.