CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 



  ECONOMÍA

DESARROLLO: CALL CENTERS Y SU ESTABLECIMIENTO EN EL PAIS
Panamá y el desarrollo de las telecomunicaciones
La industria de los call center en Panamá atiende al mercado internacional, por lo que el dominio del inglés es uno de los requisitos para obtener estos empleos.

Jessica Tasón ([email protected]) | Crítica en Línea

Panamá cuenta con las facilidades a nivel de tecnología, comunicaciones y logística para el establecimiento de call centers o centro de llamadas.

Así lo dio a conocer, Romano Emiliani, gerente de Servicio al cliente de LG Electronics, quién advirtió que gracias a estas condiciones para el reciente establecimiento de su centro de llamadas no tuvieron ningún tipo de inconvenientes.

Señaló que en la actualidad la distinción entre una marca y otra es el servicio al cliente, por lo que invirtieron cerca de 900 mil balboas en este proyecto.

Destacó que las personas que deseen trabajar en call centers deben tener ciertas características como una cultura de atención al cliente y el dominio del idioma inglés.

MAS DE OCHO MIL
Por su parte Val Fernando De La Guardia, gerente general de ECOMSA, aseguró que en los dos últimos años se han colocado más de ocho mil asientos de call centers en el país, lo que implica que por cada asiento hay de cinco a siete empleos directos e indirectos.

Enfatizó que con la instalación de los más de ocho mil asientos se tiene una base humana de más de 40 mil personas que laboran en esta industria

"Panamá no tiene nada que envidiarle a ningún país, porque cuenta con la infraestructura en telecomunicaciones y la capacidad humana", resaltó.

CAPACITACION
En tanto, José Fábrega, gerente de Manpower Panamá, indicó que el desarrollo de nuevas industrias como la de telecomunicaciones y la de informática tienen que ir de la mano con las capacitaciones debidas del recurso humano que se necesita para llenar estas plazas de trabajo.

Fábrega cita como un problema que las universidades actualmente gradúan por ejemplo a ingenieros en telecomunicaciones, pero sin ningún tipo de especialidad.



OTROS TITULARES

Analizan problemas de Comarca

Panamá y el desarrollo de las telecomunicaciones

Nuevas exportaciones y nuevos empleos

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados