El gobierno costarricense aseguró que la aprobación de la Autoridad de Promoción Comercial (TPA, por sus siglas en inglés) ayer en la Cámara de Representantes, "abre las puertas" para la negociación de un tratado de libre comercio entre Centroamérica y Estados Unidos.
El ministro costarricense de Comercio Exterior, Alberto Trejos, consideró una "excelente noticia" la aprobación en la Cámara de Reprersentantes de la TPA, pero que aún debe ser aprobado en el Senado, la próxima semana. La TPA, antes conocido como "fast track", faculta al Poder Ejecutivo estadounidenses a llegar a acuerdos comerciales.
"Los países centroamericanos han logrado un avance muy significativo en la etapa exploratoria que han venido llevando a cabo con ese país desde hace casi un año" para la negociación de este TLC, dijo Trejos en un comunicado. Añadió que "todo el trabajo preparatorio que se ha hecho será de gran utilidad para el lanzamiento de las negociaciones".
"La negociación de este TLC es una oportunidad histórica para promover el desarrollo de los países centroamericanos. Vemos con optimismo que hoy avanzamos un paso más en esa dirección", apuntó el ministro costarricense.
El presidente George W. Bush anunció en enero pasado la posibilidad de que Estados Unidos negocie un TLC con Centroamérica, posición ratificada durante una cumbre EEUU-Centroamérica realizada el 24 de marzo en El Salvador.
Por oro lado los mandatarios de América de Sur aplaudieron ayer la aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de un ley comercial que beneficia a América Latina.
Lo de ayer es un paso importante y significativo para América Latina en tanto nos plantea la posibilidad de tener un acuerdo de libre comercio, también para las Américas, de mayor envergadura'', dijo el presidente de Chile, Ricardo Lagos.
Hizo el comentario en una rueda de prensa al final de la II Reunión de Presidentes de América del Sur, que se desarrolló entre el viernes y sábado en esta ciudad portuaria. |