 |
El atrevido proyecto tiene el fin de dar otra cara al uso de la mola, rompiendo esquemas.  |
Una nueva propuesta en pijamas llegó a Panamá inspirada en motivos indígenas. La profesora Ruth de Rodríguez, amante del arte nacional, estableció una nueva pauta en cuanto a desfiles de moda cuando en el marco de la XXV Feria Nacional de Artesanías,que tiene lugar en el centro de convenciones ATLAPA, exhibió innovadores diseños de trajes de baño y ropa para dormir en una singular pasarela que denominó "De la cama, a la calle".
Minúsculos y atractivos trajes de baño con alegorías indígenas trabajadas en mola, enmarcarán desde ahora las curvas de beldades nacionales.
Los sexys vestidos de baño llevan diseños de orquídeas o insectos nacionales como las mariposas, que cubren la parte superior mientras que la inferior se tapa exclusivamente con el molde del motivo superior y que llevan como parejo, una pañoleta con estampado de mola.
La variada combinación de los colores rojo, azul, verde, amarillo, negro, blanco y otros, dan un toque singular a las llamativas piezas que tienen un costo mínimo de B/.10.00 y el más caro, B/.25.00.
Pero la creatividad y el arte cuna también se ha trasladado a la ropa de dormir, la cual desde hoy tiene un nuevo lema: "Dormir bonito y amanecer bonito".
Los diseños geométricos y las orquídeas continúan marcando la pauta en los diseños que fueron modelados por jóvenes universitarias.
Con el desfile se descubrió la otra cara de la mola: el lado sexy del arte indígena.
En tela lechuguina, las pijamas toman una nueva perspectiva aplicada en alegorías autóctonas.
"Es una línea de noche que enseña a dormir", dijo la profesora Ruth resaltando que "uno tiene que dormir bien y amanecer bien, dormir y amanecer bonito".
La nueva ropa de dormir viene en colores pasteles como el verde, rosado, blanco; combinación de blanco y negro; blanco y gris; a rayas; celeste, melocotón, chocolate, lisos o estampados y para todos los gustos.
Los hay en pantalones cortos y largos; de camisetas, camisolas y tops; barriga afuera, escote en la espalda y de tiritas; batas y camisones. En fin, la variedad es infinita.
Los nuevos pijamas también tienen estilos varoniles y sexys para los hombres y los niños cuyos diseños son más sobrios pero igual de elegantes y modernos.
La nueva propuesta, diferente y moderna, tiene el sello compartido de la profesora Ruth de Rodríguez y del nuevo diseñador, el Arq. Lutwit Tapia, conocido como "Russo", quienes recibieron el apoyo de Agripina Chiaria, representante del grupo de mujeres indígenas en el proyecto que promueve la Universidad de Panamá.
Los modelos han sido confeccionados todos por un grupo de mujeres solteras indígenas estudiantes de la Universidad de Panamá, como un medio para emprender una economía independiente y tener un mercado más cautivo.
El atrevido proyecto tiene el fin de dar otra cara al uso de la mola, rompiendo esquemas tradicionales en su exhibición como en carteras, camisas y otros accesorios.
Las pijamas están en venta a un precio muy módico siendo el más caro de B/.40.00 y el más barato, B/.15.00 y con el dinero recaudado de la venta, se comprarán máquinas especiales para la costura. |