Las negociaciones entre Panamá y Chile para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), que actualmente se realizan en un hotel de la localidad, avanzan positivamente.
El ministro de Comercio e Industrias, Alejandro Ferrer, advirtió que previó a las negociaciones se han tenido reuniones con los sectores productivos, industriales, agropecuarios y profesionales.
REUNIONES
Ferrer enfatizó que en la última reunión que se realizó, participaron alrededor de cien personas representantes de los diferentes sectores.
"Uno de los grandes logros de la política comercial de esta administración es que va de la mano con el productor nacional", agregó el títular del MICI.
HERRAMIENTA
Según el alto funcionario los TLC no deben ser vistos como un ataque a los productores, sino como una herramienta para el desarrollo económico y social.
Ferrer señaló que esto se logra teniendo realmente un equipo de país en cada negociación, compuesto por productores, gobierno nacional, comerciantes, en fin todos los agentes económicos del país.
DESAFIO
La apertura de los mercados aparte de ser una herramienta para el desarrollo, es un desafío, según Ferrer, donde el gobierno nacional tiene la responsabilidad de ayudar a los productores a competir para accesar exitosamente a los demás países.
Referente a la petición de la exclusión de algunos rubros propuesta por sectores productivos como ONAGRO, Ferrer indicó que se trabajará con una estrategia de país y que si en los consensos se llega al acuerdo de excluir algunos rubros, se hará, porque no se quiere afectar lo nacional.
TLC: 14 CAPITULOS
El Tratado de Libre Comercio entre Chile y Panamá consta de 14 capítulos. Acceso a mercado, procedimientos aduaneros, defensa comercial, reglas de origen, normas fitosanitarias, trasparencia, entre otros.