Los viejos inmuebles del barrio de San Felipe por años han sido testigos de nuestra historia. Ayer con gran regocijo los residentes de este lugar celebraron la restauración de la Casa Escuela Boyacá.
Esta vivienda es un espacio alternativo de formación que ofrece a las familias capacitación para la convivencia vecinal, organización comunitaria, participación social y desarrollo de habilidades y destrezas para el trabajo.
El inmueble ubicado en Avenida A, fue completamente restaurada a un costo superior a los 600 mil balboas, financiados conjuntamente entre la Junta de Andalucía de España y el gobierno nacional, a través del Ministerio de Vivienda, el Instituto Nacional de Cultura y la Oficina del Casco Antiguo.
La Boyacá es la más famosa entre las casas de madera que aún quedan en pie en todo el Casco Antiguo. Debido al parecido que tiene con la proa de un barco se le puso el nombre de una cañonera colombiana de la época de la Guerra de los Mil Días.
El presidente Martín Torrijos advirtió que la remodelación forma parte de del proyecto Reviviendo el Casco Viejo, donde harán de este barrio un orgullo para todos los panameños.
CASA ESCUELA BOYACA: CONSERVA ASPECTO ORIGINAL DEL EDIFICIO
Cuenta con 26 apartamentos distribuidos en sala-comedor, cuarto, cocina, baño y servicio sanitario. Servirá como centro para enseñar a los residentes a vivir en un área declarada patrimonio histórico, lo que implica un trabajo de formación y de convivencia armónica con el turismo.