CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 



  NUESTRA TIERRA


Panamá ante la gripe aviar

Manuel González Cano | Nuestra tierra, Crítica en Línea

Imagen foto

Examen rutinario

Se considera a nuestro país como un corredor biológico y se estima que cada año pasan alrededor de unas 112 especies de aves, que viene de Norte a Sur y viceversa.

Estas aves que por lo general son acuáticas, posan en algunas áreas muy específicas, como en el Darien, en el Golfo de Parita y En Chiriquí. Afortunadamente las explotaciones avícolas panameñas, están bien distantes de estás áreas, no obstante es importante resaltar que las mismas cuentan con medidas de Bioseguridad extrema, lo cual las hace menos vulnerable. Panamá cuenta hoy, con dos laboratorios de alta seguridad (Nivel III), para realizar las pruebas ante cualquier sospecha, lo que nos pone en ventajas para tomar las medidas necesarias rápidamente.

Desde 1927 la industria avícola está tecnificada en nuestro país y la misma genera alrededor de uno 56,000 empleos indirectos y unos 7, 000 directos.

En los países donde se han dado estos casos las mediadas han sido extremas, dado a la alta difusión del virus. En tal sentido debe actuarse con prontitud de la siguiente manera:

  • Sacrificio de todas las aves

  • Eliminación de las canales y todos los productos animales

  • Limpieza y desinfección y luego esperar al menos unos 21 días antes de repoblar las galeras.



OTROS TITULARES

Consejos para su hato

Panamá, prepara simulacro

Cuarentena agropecauria, primera barrera sanitaria

Panamá ante la gripe aviar

¿Cómo eliminarlas?

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados