Con el objetivo de medir la capacidad de reacción de las autoridades se realizará el primer simulacro regional y el sexto nacional sobre Influenza Aviar.
Esta actividad se desarrollará en el marco del Encuentro Internacional de Actualización sobre la Influenza Aviar que inicia hoy y se extiende hasta el próximo 28 de julio del presente año.
El sector privado panameño en el Simulacro estará representado por la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP), la Organización Internacional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), la Comisión para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), SINAPROC y el Cuerpo de Bomberos.
PLAN REGIONAL
Cirilo Lawson, representante del Ministerio de Salud, señaló que posterior al encuentro se elaborará un plan de acción regional para preservar el estatus sanitario del país.
Destacó que el nivel de riesgo es latente porque las aves migran y los nacionales nos movemos hacia esos lugares donde el peligro es real, por lo que se buscan las medidas para minimizar el efecto de la introducción de este virus en Panamá.
Por su parte, Carlos Díaz, director de Sanidad y Bioseguridad del grupo Melo y miembro de la ANAVIP, dijo que están capacitando a los productores a nivel nacional de tal manera que todos sepan cuales son de primera mano la medidas a implementar de prevención para evitar la entrada de esta enfermedad.
En este sentido, Filiberto Frago, director de Sanidad Animal del MIDA, instó a los panameños a convertirse en vigilantes y denunciar de forma responsable, cualquier muerte extraña, de gallinas, pavos, patos o cualquier ave en sus hogares a través de la línea gratuita 800-0111.
ENCUENTRO
El encuentro es organizado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y la Universidad de Panamá.
Contará con la asistencia de representantes de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Belice, El Salvador, República Dominicana y representantes de organismos locales e internacionales.
ANTECEDENTES
La influenza Aviar es una enfermedad animal muy contagiosa causada por virus que afectan normalmente a las aves y otros animales, aunque todas las aves son consideradas susceptibles, las domesticas son las más vulnerables a esta infección.
La enfermedad puede dispersarse de un país a otro a través del tráfico internacional de aves Viva, Crítica en Líneas, las aves migratorias, incluyendo las aves acuáticas y marinas pueden transportar el virus a largas distancias.