CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 



  EL MUNDO


Aplausos y lágrimas en avión chileno que evacuó a latinoamericanos de Líbano

Santiago | AFP

Imagen foto

Una evacuada de la conflictiva región de Medio Oriente con la bandera libanesa abraza a un familiar a su llegada al Aeropuerto Internacional de Santiago. (Foto: DAVID LILLO / AFP)

Rostros inundados de lágrimas y aplausos de agradecimiento abundaron en el avión de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) que evacuó desde Líbano a más de un centenar de latinoamericanos que debieron abandonar ese país tras el conflicto con Israel.

El avión, dispuesto el jueves pasado por la presidente Michelle Bachelet, pisó suelo chileno la tarde del domingo después de un extenso viaje de más de 48 horas, que partió de Damasco, la capital siria.

Antes de abordar el avión el grupo de evacuados debió sortear un duro trayecto por tierra del centenar de kilómetros que separan Beirut y Damasco, en un convoy conformado por tres buses y dos automóviles, en medio de fuertes bombardeos, muchos controles y carreteras atestadas por la cantidad de gente que huye de la capital libanesa.

"El trayecto hacia Damasco fue bastante largo. Los controles eran permanentes y había congestión en las carreteras porque la salida es masiva", dijo el cónsul adjunto de Perú en Santiago, Elvis Tuesta.

En total el vuelo de la FACH rescató de la zona de conflicto a 114 latinoamericanos, cuyo costo de traslado absorbió el gobierno chileno.

El éxito de esta operación se debió a que en Beirut "la red de comunicación latinoamericana funcionó muy bien" para la evacuación, agregó Tuesta, quien valoró la iniciativa y el esfuerzo de Chile.

El vuelo trasladó a todos los chilenos que expresaron sus deseos de abandonar Líbano y abrió sus puertas a los ciudadanos de otros países en la misma situación, según el cónsul chileno en Beirut, Roberto Abu-Eid.

"Todos los chilenos que lo querían salieron del Líbano y también pudimos rescatar a muchos otros ciudadanos de otros países", dijo el funcionario, que también abordó el vuelo.

Un total de 25 pasajeros -en su mayoría argentinos, uruguayos y paraguayos-, descendieron del avión en las escalas previas que realizó el avión de la FACH (Madrid, Recife y Buenos Aires) antes de arribar a Santiago, donde los rescatados fueron recibidos por autoridades y cientos de emocionados familiares.

A Santiago llegaron en total 89 pasajeros: 51 chilenos, 11 peruanos, 10 cubanos, ocho venezolanos, dos colombianos, dos salvadoreños y un boliviano, un sirio y tres libaneses.

"Le doy las gracias al gobierno de Chile porque gracias a él estamos aquí. Le agradezco además porque no nos cobró nada, a diferencia de otros países que cobraban por el vuelo", dijo Lilian Pizarro, chilena que viajó a Santiago junto a sus tres hijos pequeños.

"Pensábamos que íbamos a morir. Las bombas caían cerca y dormíamos pensando en que podían caer sobre la casa", agregó con lágrimas en los ojos Pizarro, rescatada desde la localidad de An Nabatiyah, en el sur del Líbano.

"Quiero agradecer a la presidenta chilena el haber tomado la decisión de mandar ese avión y sacarnos a los chilenos y a los otros latinoamericanos, a toda la gente que fue posible", dijo por su parte Alejandra Silva, otra de los chilenos rescatados

La mujer viajó a Santiago junto a tres de sus cuatro hijos. Su esposo libanés y el mayor de sus hijos se quedaron en Beirut para cuidar su casa y dos farmacias de su propiedad.

"La situación allá es terrible y eso no puede continuar así", relató apesadumbrada.

El viaje de los chilenos y latinoamericanos se realizó sin ningún inconveniente y todos los pasajeros llegaron "sanos y salvos", según relató el vocero del Ejecutivo Ricardo Lagos Weber,

"No hubo ningún inconveniente en el viaje", dijo Lagos Weber, que llegó al aeropuerto para recibir a los pasajeros.

En Chile viven más de 300.000 árabes, en su gran mayoría de origen palestino.



OTROS TITULARES

Matan a primo de Saddam

Autoridad electoral mexicana admite errores, pero un fraude es "imposible"

Perú: Toledo termina con balance económico positivo y deudas en lo social

Aplausos y lágrimas en avión chileno que evacuó a latinoamericanos de Líbano

Pakistán construye reactor que fabricará 50 bombas atómicas

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados