El Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010 ya finalizó, y ahora nos toca prepararnos a nosotros para tratar de llegar al sueño de Brasil 2014. Sin embargo, no se puede iniciar un proceso sin técnico y eso aún no lo tenemos.
El principal candidato por el cual apostaría la Federación Panameña de Fútbol parece ser Julio César Dely Valdés.
La opción de darle el manejo de la "Sele" al "Panagol" sería quizás lo más lógico.
Si miramos en el plano local, no hay nombre alguno que le haga competencia a lo que representa la figura del colonense para los jugadores panameños, ya que la mayoría han coincidido en que tener al ex seleccionado nacional en el banquillo nacional, les representa una gran confianza y seguridad a la hora de entrar al campo de juego.
Es cierto que se han manejado ciertos nombres de gran trayectoria a nivel internacional, como el de Alejandro Sabella, Marcelo Bielsa y José Eugenio "Cheché" Hernández (este último ya tuvo la oportunidad de dirigir al onceno nacional), para dirigir la selección, pero un estratega de estas características no siempre es sinónimo de éxito.
No nos vayamos tan lejos y tomemos a México como ejemplo.
Ellos (los aztecas) contrataron al sueco Sven Goran Eriksson para que fuera él quien guiara al Tri a la Copa del Mundo, y al final, Javier Aguirre tuvo que hacer de "bombero" para que los mexicanos pudieran asistir a de Sudáfrica.
Viendo este caso me pregunto, ¿por qué no apostarle a Dely Valdés?
Pienso que este es el momento justo para que se le dé una oportunidad a una persona como Julio, quien fue una gloria para Panamá como jugador, y que ahora está empezando una carrera como entrenador.
Tener al ex atacante del Málaga como timonel de la Roja tampoco nos garantiza nada, mas yo digo: Si vamos a triunfar que sea un panameño que nos lleve a la gloria, y si nos toca fracasar, que sea alguien del patio que nos lleve al abismo.
Analicen bien, no hay nada que perder con Julio al mando. Ya se ha probado con técnicos "charrúas", brasileños, colombianos y hasta rumanos. El final siempre fue el mismo: fracasar o no cumplir el objetivo.
Por otra parte, hemos visto cómo en categorías inferiores, tres técnicos nacionales como Gary Stemple (a pesar de ser inglés de nacimiento tiene toda una vida en Panamá), René Mendieta y Jorge Dely Valdés nos llevaron a tres Mundiales Sub-20 , y cuando se apostó por un extranjero se fracasó.
Señores, reitero lo que dije en líneas anteriores, creo que es el momento del "Panagol". Apostemos por él, no hay nada que perder.