CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

 



  VIVA

DEFORMIDAD: LA EDAD MAS FRECUENTE DE APARICION ES LA ADOLESCENCIA, Y MAS EN MUJERES.
Juanetes, una afección dolorosa
No hay un costo establecido para la cirugía que elimina este problema, si se aplica en clínicas privadas, ya que hay que tomar en cuenta el costo de honorarios médicos, salón de cirugía y anestesia.

Kenibeth Ríos P. | Viva, Crítica en Línea

¿Te has encontrado en tu casa con familiares, o en tu trabajo con amigos, o sencillamente eres tú una de las tantas personas que sufre de juanetes. Pero ¿sabes a qué nos referimos?

Para ser más exactos, el (hallux valgus) conocido comúnmente como juanete, es la deformidad que se manifiesta en el primer dedo del pie, en el cual éste se desvía hacia afuera y se forma una "bolita" en la base que une el hueso metatarsiano y la falange, cuando este hueso se engruesa forma la afección dolorosa.

Según el ortopeda Jorge Luis Ortíz, esta deformidad obedece a dos razones, una de ellas está vinculada a genéticas, es decir la de algún familiar, y la otra es ocasionada por el uso indebido de calzados de punta. Por lo general es más frecuente en las mujeres.

¿COMO DETECTAR UN JUANETE?
Casi siempre las personas que presenta un abultamiento lateral en el pie, ocasionado por el hueso desviado, se queja de mucho dolor, y de algún tipo de deformidad en el dedo grande.

Una persona que no está pendiente de los cambios que sufre su cuerpo, mucho menos puede detectar cambio en sus pies, pero una de las formas como se sabe que hay un caso de juanete, es por algún tipo de saliente en el diseño de calzado utilizado.

Ahora, cuando hay dolor es por una inflamación en el área, debido al roce de los zapatos o sandalias.

Se estarán preguntando cómo se puede solucionar este pequeño problema en los pies.

El doctor Ortíz mencionó que hay dos tipos de tratamiento, el conservador y el quirúrgico. El conservador funciona como una medida preventiva, para tratar de evitar la afección, pero una vez el juanete está establecido, lo que queda es evitar su progreso, y eso se logra usando zapatos de punta redonda o colocando consecutivamente algún objeto entre la rajadura del dedo grande y el segundo.

Pero, asegura Ortiz que estas técnicas no garantizan que continúe la deformidad, ya que toda persona que la tiene establecida y presenta dolor, es necesario intervenirla.

MAS DE LA CIRUGIA
En cuanto a la cirugía para esta afección, el médico ortopeda mencionó que existen 130 técnicas quirúrgicas correctivas, la más frecuente es la de osteotomía, que se realiza en la parte posterior de donde se encuentra el abultamiento. Pero, dependiendo del grado de separación de los dedos, se decide si hay que trabajar sobre los tejidos blandos, es decir, quitar los tendones, que son los que halan el dedo hacia afuera y eliminar la protuberancia que tiene el borde del pie, ya que son una especie de callosidad extra en el hueso. Esto se elimina con una sierra o cinceles especiales, y luego se hace un doblez para que el tendón hale el dedo hacia adentro y quede en mejor posición. El tiempo de recuperación de esta cirugía es de tres a cuatro semanas.

En otro caso, la protuberancia se elimina cortando la parte trasera del hueso (osteotomía del metatarciano), y se corta en diferentes técnicas aplicables para tratar de cerrar el espacio, para luego fijar con tornillos especiales. El tiempo de recuperación es de dos meses y medio a tres meses.

En otro aspecto, enfatiza el médico, que la persona no debe sentir temor por la operación, pero debe considerar que el juanete vuelve a salir, si no se siguen las indicaciones del doctor, en cuanto al uso de zapatos con puntas redondas, para que no haya presión sobre el área afectada.

Agrega Ortíz, que de no aplicarse una cirugía, la afección continúa y produce lo que se conoce como dedo engatillado (en forma de garra), incluso puede llegar a afectar todos los dedos de los pies, lo que ocasiona molestias en el uso de calzados, además de una cirugía más complicada.

PRESTA ATENCION
Según información de internet, en algunos casos basta con la utilización de unas plantillas ortopédicas que se hacen a la medida de la persona.

Como los juanetes son más frecuentes en las mujeres, es preciso prevenirlos, por lo que no es ideal utilizar zapatos con tacones exagerados.

Pero, usted lector debe entender que el juanete es una dolencia excesiva en el borde del dedo gordo del pie. En algunos casos no es necesaria la cirugía, pero en otros hay que hacerla, eso sí, con un diagnóstico previo que revele la causa de la deformidad.

Para conocer qué remedio alivia el dolor de juanetes consultamos a la señora Cecilia Crespo, quien tiene muchos años sufriendo de juanetes y nos comentó que para aliviar el tormentoso dolor de juanete ella machaca tomates maduros y usa la pulpa (como puré) para aplicarla en la zona inflamada y dolorida. A su criterio, esto es eficaz.

Si se quiere evitar el problema de juanete, nunca están de más los ejercicios para los pies y el uso de calzado adecuado para resolver el problema sin necesidad de un tratamiento posterior.



OTROS TITULARES

Medallista de oro en ballet

Tour istmeño listo para irse a Europa

Candela

Ponce regresaría a las telenovelas

Obliga a discreción

Juanetes, una afección dolorosa

Cierra Festival de la Bahía

¡Qué le den golpes!

Diana busca una corona

Giovanna quedó tercera

Viene el "Mr. Model"

"Pura vida" en China

¿Te gusta la poesía?

Viene Black Comedy

¡Intenso!, concierto de guitarra

Sólo para deportistas

Matando la relación

Franco De Vita viene gratis

Empezó la Kilotón

Las relaciones disfuncionales

Director de Vanity Fair presenta demanda

Juan Gabriel endeudado hasta los huesos

Mujeriego empedernido

La química del amor

Se hace efectiva liberación

"Tras la huella de los Sandoval"

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados