Mantenerse en forma contribuye a que el tratamiento médico en los pacientes con Parkinson den mayores resultados.
Para el neurólogo Ernesto Triana, los ejercicios físicos supervisados por un especialista son una de las mejores vías para mantenerse independiente y valerse por sí mismo.
Esta enfermedad afecta fundamentalmente al sistema nervioso y se caracteriza por temblor en reposo, movimientos típicos de los dedos como si el afectado estuviera contando monedas, ausencia de expresión facial, marcha característica, flexión anterior del tronco y rigidez y debilidad muscular, comentó el neurólogo Ernesto Triana.
SINTOMAS
En la enfermedad de Parkinson se consideran cuatro síntomas principales: Lentitud de movimientos, rigidez muscular temblor en reposo (temblor cuando se está en reposo o sin hacer ningún movimiento) e inestabilidad postural (marcha lenta, falta de equilibrio, que se convierte en pasos pequeños de carrera, incontrolables para evitar caerse).
Su comienzo se manifiesta con un temblor ligero en una mano o un brazo o pierna. El temblor alcanza su grado máximo en estado de reposo, mejorando con el movimiento y está totalmente ausente durante el sueño.
El temblor se agrava con la fatiga y el estrés. Entre el 50 y el 80 % de los afectados presentan temblor que se inicia en una mano y se asemeja al movimiento que se hace al tratar de rodar una píldora entre los dedos. La quijada, la lengua, la frente y los párpados pueden temblar, pero la voz no. Otro signo es una reducción notoria del parpadeo.
REMEDIOS NATURALES
La infusión de la raíz de jengibre es beneficiosa, desintoxica el hígado.
El ginseng estimula el timo y sistema linfático.
El ginkgo biloba ayuda a recuperar la memoria y la función del cerebro, cuando se les ha prescrito L-Dopa o levodopa (el fármaco formulado para los afectados de Parkinson), se recomienda combinarlo con passionaria (passiflora incarnata) debido a su acción sinérgica, ya que se ha comprobado que la reducción de los temblores es mayor cuando se combinan estos dos componentes que cuando se utiliza solamente la L-dopa.
La hidroterapia realizada de 2 a 5 veces por semanas es muy recomendada para los pacientes con Parkinson, ya que esta consiste en el tratamiento de todo el cuerpo o partes del cuerpo con agua a temperaturas variadas. Puede contribuir al alivio y hasta la curación de las enfermedades más diversas a través de la presión ejercida sobre el cuerpo, de los baños simples o con la adición de determinados productos, del efecto de propulsión de arriba hacia abajo y de acciones localizadas.
LA DIETA IDEAL
Los pacientes deben procurar una dieta rica en alimentos frescos con semillas granos, nueces y leche fresca. Incluya alimentos que contengan el aminoácido fenilalanina, como las almendras, pescado, semillas de ajonjolí, guisantes y lentejas.
Consuma cebada, yogur, frijoles, lentejas garbanzo y otras fuentes de proteína vegetal.
No se conoce una cura para esta afección y los tratamientos se encaminan a aliviar los síntomas y ayudar a la persona a valerse por si misma hasta donde sea posible. Lo único efectivo es prevenir la enfermedad mediante una dieta balanceada y mucha verdura y frutas frescas y evitar el humo y la contaminación ambiental. se han encontrado altos niveles de plomo en el cerebro de los afectados.
(ver ilustración en la página 72 del diario impreso)