El Frente Nacional por la Defensa de la Seguridad Social (FRENADESSO), anunció nuevas medidas de fuerzas y protestas en las calles ante lo que consideraron "una manipulación y secuestro del diálogo" por parte del Gobierno Nacional.
El coordinador de FRENADESSSO, Andrés Rodríguez, afirmó que el Gobierno ha levantado una campaña de desprestigio y viene implementando estrategias para manipular a las diferentes organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la mesa del diálogo.
Rodríguez indicó que los dirigentes de FRENADESSO realizarán un recorrido por todas las regiones del interior para anunciar el desarrollo de una serie de acciones por el "secuestro del diálogo" entre las cuales enumeró una masiva movilización nacional simultánea para el próximo 28 de julio.
Las medidas anunciadas por FRENADESSO impactaron fuertemente a los integrantes de la mesa del diálogo en donde en su novena sesión se analizan los primeros artículos de la Ley 17 de 1 de junio de 2005, de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).
El director de la CSS, Rene Luciani, dijo "estar sorprendido" por el anuncio de ir a las calles y consideró esto como una "sorpresa ya que se esta en medio de conversaciones en donde precisamente se están dando las condiciones para el mejoramiento de la Ley 17".
Aseguró que en la sesión de este lunes se inició la discusión del primer artículo de la Ley que habla sobre a naturaleza y fines de la CSS
Ayer de designó una comisión de la mesa para evaluar la propuesta presentada por bases transportistas del país que insisten en obtener un lugar en el diálogo y exponer sus modificaciones en cuanto a la Ley 17.
Por su parte, el vicepresidente, Rubén Arosemena Valdés señaló que existe un buen espíritu de concertación por parte de todos los miembros de la mesa del diálogo, por lo que el Gobierno tiene confianza en que el mismo dará los resultados positivos.
Manifestó que la etapa de las protestas pasó y es el momento de presentar propuestas, por lo que aquellos que insisten con los enfrentamientos en las calles no están en sintonía con la aspiración de los panameños de resolver el tema de manera pacífica y por consenso.