Para los que conocen es obvio que Panamá ha logrado avances significativos en materia de mejoramiento genético.
En cualquier parte del mundo la genética es la base fundamental de la ganadería, lo que ha quedado demostrado a través de los años.
Y es que este método asegura la posibilidad de conocer las características que se heredan en los animales a través de los estudios que determinan estas condiciones y otorgan la libertad al productor de escoger el animal que más se apegue a sus necesidades
AMBIENTE, FACTOR IMPORTANTE
Pero en ese mejoramiento también participan otros factores como el ambiente, incluyendo en el, principios como: alimentación, sanidad, clima, gestión, manejo etc.
Hoy día el mejoramiento genético puede darse en diferentes vías, por ejemplo la inseminación artificial, que ha permitido a ganaderos chicos y grandes llegar a transformar su hato favorablemente en un tiempo determinado. Demostrando que las condiciones de poder alcanzar estos logros están en el debido registro y control que lleva en su finca.
Otro método es la transferencia de embriones, una tecnología aplicada a pies de crías con alto valor genético y que además su heredabilidad esta debidamente comprobada.
Estos aspectos sirven para cualquier explotación ganadera y no se puede perder de cerca que todo esto esta condicionado al ambiente que nos rodea.
BUEN MANEJO
Panamá ha incursionado con muchas razas, quedando demostrado que solo se requiere buen manejo, una buena alimentación y un buen estatus sanitario para alcanzar las metas.