De todas partes de la república llegarán cargados con el producto de sus talentosas manos.
Hablamos de los casi 500 artesanos que este año compondrán el panorama de la vigésima octava Feria Nacional de Artesanía, que como todos los años será inaugurará oficialmente por el Presidente de la República, el miércoles 27 a las 6 de la tarde.
En cinco días, quien visite ATLAPA podrá nadar entre colores, texturas, formas y artículos que nos recuerda la panameñidad.
Molas, tamales, huevitos de leche, trencillas de la pollera, chaquiras, y espectaculares estatuas en madera de "Cocobolo" hacen de la Feria Nacional de Artesanía un encuentro con el rostro de la tradición, término para muchos, difícil de interpretar.
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
Como todo, la artesanía panameña posee fortalezas y debilidades.
Según Martha Boza, directora nacional de artesanía del Ministerio de Comercio e Industrias, la mayor fortaleza del sector artesanal, ha sido su convicción de seguir creando, a pesar del descuido y los golpes que ha sufrido a lo largo de su trayectoria.
Su mayor debilidad, destaca Boza, ha sido su desconocimiento de las leyes que le protegen, entre ellas la ley 27 del 24 de julio de 1997 en el que se establece la protección al desarrollo artesanal.
Otra de la debilidades que plantea Boza en su entrevista es la falta de conciencia del artesano acerca de la importancia del trabajo en equipo o (cooperativismo), especialmente en momentos cuando los mercados extranjeros abren sus puertas y la competitividad exige más de nuestros productos.
FOLCLORE Y ARTESANIA
Para sorpresa nuestra, el encargado de folclore de la Feria, Victor Pinillo nos aclaró que este año no se realizarán los ya tradicionales concursos de acordeón, violines cantalantes y tamboreros que años anteriores se realizaron.
Y la razón es que este año la tarima de espectáculo, que albergará a un centenar de conjuntos folclóricos entre adultos e infantiles, ofrecerá mayor importancia a la promoción de las artesanías y los artesanos, al abrirse espacio en medio de las presentaciones para que losprotagonistas del evento den a conocer materiales, procedimientos y utilidad del producto creado.