El cooperativismo, sin lugar a dudas, tiene gran importancia para la economía de los grupos humanos menos favorecidos y por ende, para el desarrollo del país.
En ese acontecer, la mujer ha tenido un papel preponderante, ya como asociada, como dirigente o como colaboradora.
En la reciente celebración del Día Internacional de la Cooperación, el día 3 de julio en la ciudad de Los Santos, confirmamos una vez más dicho acierto.
Los conceptos emitidos ese día por tres distinguidas damas, deben tenerse como el motor que impulse a todo cooperativista a integrarse, aún más, para el fortalecimiento de la doctrina que tiene como base la ayuda mutua.
Decía la profesora Rosario Sánchez de Calderón, presidenta de CODICO/LOS SANTOS 2004: "el cooperativismo es la fuerza que impulsa el desarrollo y como tal, hay que defenderlo, fortalecerlo, vivirlo a plenitud y al final seremos seres humanos comprometidos con esta sociedad que reclama, día a día, del respeto, de la equidad, del esfuerzo compartido, de la calidez humana, y sobre todo, amor, pues sólo lo que hacemos con amor y por amor, nos conduce hacia resultados satisfactorios".
Por su parte, la profesora Etelvina Villa de Castillo, presidenta de la Junta de Directores del Consejo Nacional de Cooperativas (CONALCOOP), al brindarnos muy importantes datos estadísticos acerca del movimiento cooperativo en Panamá, expresó: "desde hace 50 años se inicia en Panamá el modelo cooperativo, avanzando unidos con bases sólidas, conformando empresas de gestión socio-económicas, organizando personas, recursos materiales y sociales en apoyo al desarrollo del país".
Y como rúbrica a estas palabras, la Licda. Esther Cantoral A., gerente de Seguros FEDPA, S.A., afirmaba: "nuestra empresa, nacida del movimiento cooperativista tiene como valores impulsores de nuestra gestión, servir a nuestros clientes con honestidad y transparencia, y mostrar responsabilidad en la realización de nuestras tareas de forma eficiente, eficaz, oportuna y puntual".
Nuestro respeto y reconocimiento a la mujer cooperativista..!
El Comité Organizador del Primer Congreso Nacional de Educación Cooperativista, promovido por la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Panamá, R.L. (FEDPA), se reunió ayer en la ciudad de Santiago de la Provincia de Veraguas para escuchar informes y evaluar las actividades realizadas hasta ahora.
El Primer Congreso Nacional de Educación Cooperativista se realizará el próximo mes de octubre en la ciudad de Panamá y la actividad ha contagiado tanto a sectores económicos como educativos. Les auguramos éxitos.