Coordinadora de proyecto / ANCON
Somos fieles creyentes de que nuestros recursos forestales no sólo implican la madera que nos pueda brindar la naturaleza, sino todos aquellos otros recursos "secundarios" que se pueden obtener del bosque, si lo conservamos o utilizamos mediante un manejo sostenible, como son el agua, las plantas medicinales y ornamentales, semillas y la fijación de CO², entre otros.
Sin embargo, como las comunidades dependen de los recursos que tienen los bosques para construir sus casas, elaborar sus artesanías y obtener algún ingreso, generalmente visualizan el tema desde el punto de vista maderable. El cambiar esta visión depende del poder demostrar que esos recursos "secundarios" son de gran valor y que el manejo adecuado permite que los panameños puedan disfrutar de los mismos, en esta y en futuras generaciones.
Es por esa razón que la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) planteó desde el año 2007 la continuidad de un proceso de planificación y manejo que se había estado llevando a cabo en Darién desde el año 2002, específicamente en el distrito de Chepigana, en el área protegida denominada Corredor Biológico de la Serranía de Bagre (CBSB), como parte de la Reserva Forestal de Chepigana (RFCh).
La OIMT, que financió la planificación del CBSB, en julio de 2009, decidió nuevamente apoyar a Panamá financiando el proyecto presentado por ANCON, siendo éste uno de los tres proyectos aprobados a nivel mundial y el único a nivel latinoamericano para su financiación durante esa sesión de decisiones.
Los resultados principales de la iniciativa incluyen el desarrollo de un plan de manejo integrado y el plan de manejo forestal para la RFCh; el amplio desarrollo de la capacidad local y de miembros de la ACAFOD, como aliados estratégicos, en manejo forestal sostenible y comercialización; la cosecha de productos forestales maderables y no maderables; y la construcción de capacidad local en la ejecución de actividades que conserven los valores del bosque, tales como son los sistemas agroforestales.