Todos los 14 de julio, una de las postales más difundidas ese día es el imponente desfile patriótico de miles de gendarmes franceses frente al Arco del Triunfo y los Campos Elíseos de París.
En el final del desfile, varios aviones surcan los cielos parisinos trazando la tricolor gala en una brillante nube rojo, blanco y azul.
Emile Rossette, una francesa y conocida amiga periodista en ese país, nos destaca que las festividades del denominado "Quatorze de Juillet" comienzan desde el mismo 13 de julio, aprovechando el verano y el tiempo fresco.
"Es el mes de la Libertad, hay que celebrar en familia", nos escribe Rossette, quien destacó que los franceses salen a las calles a ver los desfiles, pero sobre todo aprovechan el feriado para visitar a sus padres.
La periodista también resalta que los franceses tratan de no olvidar el verdadero significado de la Revolución Francesa.
"Aunque es un desfile militar, el patriotismo y la lucha contra las tiranías son los ejemplos a seguir", menciona Rossette sobre el caso de la revolución de 1789.
Generalmente, en el desfile de la Revolución en París se invita a un país amigo a participar de la parada.
Este jueves 14 de julio, el desfile contará con la presencia del presidente de Brasil, Luíz Inácio Lula da Silva y junto al jefe de Estado francés, Jacques Chirac, estarán observando la parada en el palco de honor situado en la Plaza de la Concordia de la capital francesa.
Con ocasión de la celebración del Año de Brasil en Francia, está previsto que desfilen varias unidades de las Fuerzas Armadas del gran país latinoamericano.