Los temas de seguridad y privatización de los aeropuertos de México y Centroamérica, así como el reforzamiento de la integración entre estos, fueron los temas abordados en la reunión que sostuvieron ayer en Panamá las Autoridades Aeroportuarias Mesoamericanas.
El encuentro sirvió de marco para el traspaso del liderazgo de la organización. La Gerente del Aeropuerto de Tocúmen, Fátima Pérez Polo, recibió la presidencia de manos de Ernesto Velasco, Director de Aeropuertos de México.
La entidad, creada en 2003, pretende "fortalecer los aeropuertos de la región como polos de desarrollo económico, estratégicos para el transporte y el turismo", dijo la Presidente entrante.
Pérez Polo destacó la creación de una "intranet" que une las redes computacionales de los aeropuertos mesoamericanos como uno de los primeros pasos concretados para la integración plena que se busca.
Por su parte, Ernesto Velasco indicó que otra de las intenciones tras la creación de las Autoridades Aeroportuarias Mesoamericanas es la de homologar las operaciones de los aeropuertos en la región.
Según Velasco, en la actualidad los sistemas de seguridad en los países de Mesoamérica son efectivos, más que nada debido a que se trata de terminales aéreas más pequeñas, en las que los controles pueden ser más abarcadores.
Actualmente, el Aeropuerto de Tocumen pasa por un proceso de ampliación y modernización, que implicará la extensión de las pistas de aterrizaje hasta 3,500 metros de largo y la construcción de nuevas terminales para pasajeros.
GENESIS DE LA INTEGRACION
"La integración mesoamericana de aeropuertos parte del modelo de la Asociación Internacional de Aeropuertos Civiles de Europa", Ernesto Velasco.