Crítica en Línea
¡Yes!, alguien gritó, luego vinieron los aplausos, estrechones de manos y abrazos. En 47 minutos se conoció que el consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC) resultó ganador de la licitación del diseño y construcción del tercer juego de esclusas, la tajada más grande del proyecto de ampliación del Canal.
GUPC, encabezado por el grupo español Sacyr Vallehermoso, presentó la oferta más baja de $3, 118 millones, que además resultó inferior en $263 millones al precio tope de $3, 481 millones establecido por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para adjudicar la obra.
Grupos Unidos por el Canal, está integrada, además, por la empresa italiana Impregilo, la belga Juan de Nul y la panameña Constructora Urbana consiguió un puntaje técnico de 4, 088, cuyo máximo establecido por el grupo de expertos era de 5, 500.
En la ceremonia de apertura de sobres de precios, también participaron como ofertantes, los consorcios C.A.N.A.L., encabezados por la constructora española ACS e integrado por la española Acciona y Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), la alemana Hochtief y la mexicana Constructoras ICA, cuya oferta fue de $4, 185 millones.
La estadounidense Bechtel, junto a las japonesas Taisei y Mitsubishi, ofertaron el precio más alto, el cual se elevó a unos $5, 981 millones.
Transparencia en proceso
El presidente Ricardo Martinelli, calificó el proceso de licitación como transparente y cristalino en donde muchos países se están copiando del sistema de evaluación utilizado. "Con este sistema de evaluación todo el mundo sabe dónde está parado".
Con estos trabajos de expansión, en medio de una crisis económica, le estamos enviando un mensaje de confianza alto y claro al mundo y a la comunidad marítima internacional, para que sigan construyendo sus barcos, porque las reglas del juego -en este proyecto que es a largo plazo y que reflejará un gran impacto en la economía mundial - están claras.
"Primer paso ya está dado"
En tanto, Antonio Zaffaroni, director del Departamento de Proyectos Especiales del consorcio Grupos Unidos por el Canal, fue poco lo que pudo adelantar, se limitó a decir que esperan que en dos días la ACP les notifique oficialmente que son los ganadores "para comenzar a caminar, porque el primer paso ya está dado".
Reveló que este consorcio utilizará la mejor tecnología de punta y que ya tienen acuerdos con INADEH, universidades locales y expertos internacionales para realizar la formación del personal.
Grupos Unidos por el Canal, integrado además por la italiana Impregilo, la belga Juan de Nul y la panameña Constructora Urbana S.A. (CUSA) obtendrá la concesión de la obra, si cumple con algunos requisitos adicionales y no impugnan el proceso los otros dos grupos aspirantes.
Contratarán 5 mil panameños
Sin embargo, Rogelio Alemán, representante de la empresa panameña Constructora Urbana S.A. (CUSA), integrante del consorcio ganador, manifestó que el proyecto en su máxima capacidad contratará a más de 5, 000 panameños.
El proyecto es sumamente complejo en donde se utilizará una ingeniería de último nivel; única en su clase y estamos a la espera que en 45 días máximos se nos entregue la orden de proceder, dijo Alemán.