El empresario Jean Figali sufrió otro revés al no ser admitida la demanda contra la Autoridad Marítima de Panamá, en la que reclamaba el pago de $261 millones en concepto de daños y perjuicios.
El Tribunal de Apelaciones de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia no admitió la demanda y revocó una providencia de 14 de agosto de 2008, mediante la cual la acción de Figali fue admitida por el magistrado sustanciador, Adán Arnulfo Arjona.
El mencionado Tribunal de Apelaciones fue conformado por los magistrados Víctor Leonel Benavides Pinilla y Winston Spadafora Franco. La apelación fue interpuesta por el procurador de la Administración, Oscar Ceville.
Según el Tribunal de Apelaciones, Figali no utilizó la vía idónea para obtener el resarcimiento por razón de los daños y perjuicios que alega.
Por su parte, el abogado Carlos Herrera Morán, defensor de Jean Figali, explicó que el empresario, quien no se encuentra en Panamá, está siendo objeto de una persecución, al señalar la pérdida del expediente en el Servicio Nacional de Migración de su cliente, por lo que pidió una investigación exhaustiva, pues alega que hay mano criminal.
Morán dijo que Figali mantiene la cédula expedida en Panamá número N-18903, además que en la Gobernación se cuenta con las copias de su naturalización como ciudadano panameño.
Al referirse al secuestro de los terrenos de la marina en Amador, el abogado dijo que se tiene que respetar la Constitución y la Ley, ya que estamos en un Estado de derecho y no pueden llegar a una propiedad derribando la cerca.
Explicó que no se han pagado los contratos de la marina, porque se le ha dado al Grupo F un trato discriminatorio, ya que los demás concesionarios tienen una renta menor, por lo que se ha solicitado la equiparación en el pago.
En un comunicado, el Grupo Figali cuestiona que se irrumpa en su propiedad para expropiar un proyecto sin antes cumplir el trámite legal
"Nos sorprende que existiendo otras marinas, incluso con restaurantes operando, que ni siquiera tienen un contrato refrendado y que no pagan un centavo, sea a nosotros a quienes se les imponga esta acción de fuerza, sin tomar en cuenta que tenemos dos contratos refrendados, que estamos al día en los pagos de las concesiones de marina y que el cambio de diseño de la marina tiene como culpable al propio Estado que amplió la servidumbre de los cables de Fibra Óptica, lo que amputa y cercena parte del fondo de mar de nuestra marina", destaca el Grupo Figali.
RECLAMACIONES
En un comunicado, el Grupo Figali cuestiona que se irrumpa en su propiedad para expropiar un proyecto sin antes cumplir el trámite legal. Además alegan que no se le ha prestado atención a sus reclamaciones y peticiones de diálogo con las nuevas autoridades.