La violencia a causa de la ingesta excesiva de bebidas fermentadas, el desempleo, la delincuencia juvenil y las carencias en materia de salud y red vial, podrían ser identificados en la actualidad como los principales problemas sociales que agobian a los diversos sectores de la sociedad en la provincia de Veraguas.
Al hacer un análisis sobre los problemas que a diario tiene que enfrentar el veragüense, habría que señalar de principio uno de los factores que históricamente a provocado la ola de violencia que se ha acentuado en los últimos días. Se trata de la fabricación, venta y consumo clandestino de las bebidas fermentadas, que a diario provoca luto y dolor entre las familias que residen en las zonas más apartadas de la provincia.
Y es que informes proporcionados por la Policía de Veraguas y el Ministerio Público, establecen que en las áreas rurales de esta provincia la primera causa de los muertes por riñas y duelos a machetazos, es precisamente el consumo de las más de 15 variedades de bebidas fermentadas que se producen de manera clandestina entre las que se podrían mencionar; el chirrisco, la chicha fuerte, el guarapo y el mosto, por resaltar los más comunes.
Pero esta triste realidad social que viven los campesinos e indígenas de Veraguas, se sustenta en las lamentables estadísticas que manejan las autoridades policiales, que establecen que solo en los primeros 6 meses del presente año, se han registrado decenas de riñas.