Fabrice Vaillant, Florence Tartanac y Pascal Liu, expertos de la Unión Europea, afirmaron que los productos orgánicos y la exportación de productos del agro semiprocesados son sólo dos nichos comerciales en el mercado internacional, a través de los cuales Panamá cuenta con un significativo potencial y que deben ser aprovechados a fin de propiciar el desarrollo sostenible y generar riquezas en las zonas rurales.
Las sugerencias hecha por los especialistas las ofrecieron en el marco de una conferencia que dictaron bajo el título “Desarrollo de nuevos productos de la biodiversidad tropical en materia agroindustrial”, adicionalmente compartieron con los participantes información para la toma de decisiones como: tendencias y enfoques de los mercados, así como los rubros con potencial de exportación tales como el borojó, panela, quesos, pulpas de frutas, hierbas medicinales y yuca, entre otros.
Nutrición > Salud & Placer es la ecuación brindada por los especialistas al presentar la demanda de consumidores tanto de la Unión Europea, como de los países desarrollados, quienes cada vez más exigen productos más naturales, más nutritivos y con mayor variedad y calidad. Prueba de ello es el incremento anual entre el 15% y el 20%, que registra el consumo de productos orgánicos, sólo en Europa.
Por su parte, Amarilis Pinzón, secretaria técnica de Desarrollo de Mercados y Agronegocios del IMA, dijo que la transferencia de conocimientos e innovación tecnológica que pueda aportar esta misión de expertos tendrá una contribución significativa en el fortalecimiento del sector agroindustrial nacional.