CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

sport

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR


Tertulias literarias un beneficio educativo

Jaime Saldaña | La Voz del Interior, Crítica en Línea

Como un beneficio educativo de grandes dimensiones para la comunidad, es considerada la tertulia literaria por el profesor y escritor chiricano, Manuel Montilla.

Es un evento que sin ser enteramente académico congrega lo mejor del pensamiento de las personas que participan.

Las tertulias son actividades de conversación abierta, donde se esbozan las mejores perspectivas de las personalidades que en el momento se estén estudiando y eso sirve de divulgación de una forma muy propiciatoria las obras de nuestros escritores, ya que los participantes tienen una visión de las obras literarias.

Una de las tertulias literarias más recientes, fue desarrollada el viernes pasado en celebración del centenario del escritor chileno Pablo Neruda y las personas participantes tuvieron acceso a la obra de este escritor latinoamericano y escucharon algunos de sus poemas y textos y de esta medida se logra la creación en la población del interés en continuar la investigación de nuestras letras nacionales e internacionales.

“Estos no son eventos académicos donde el público tiene que tener conocimientos demasiados profundos, si no que se hace a nivel de divulgación de los escritos y textos de nuestros escritores”, comentó Montilla.

El profesor Montilla que es uno de los principales promotores de las tertulias literarias en la provincia de Chiriquí, mencionó que se realizado tertulias sobre las obras de Pablo Neruda, del pintor español surrealista Salvador Dalí y del escritor argentino, Julio Cortázar, reconocido también a nivel mundial.

La participación a las tertulias literarias es totalmente abierta a la comunidad y pueden asistir todas las personas que quieran, ya sean estudiantes, profesores, profesionales o miembros de la comunidad, porque lo que se busca es descubrir ese deseo de cultura de parte de las personas.



OTROS TITULARES

Escenario de grandes estrellas

La piladera, una costumbre que nunca se pierde

Después de nueve meses comparecen a audiencia

Búsqueda de droga en cocos

Diversión familiar en La Chorrera Poll Park

El Chorro de Aguacate

Fiestas de San Pedro y el Guacho de Totuma

Grandes retos en el sector agrícola

Productos no tradicionales tienen aceptación

Talento del jazz cruzará frontera

Tertulias literarias un beneficio educativo

Llegó para quedarse

Liga de corregimientos en Penonomé

Pobre atención en centro de salud

Problemas sociales agobian a sectores veragüenses

Tinaja bicentenaria

Dueños de vehículos no respetan señales

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados