La provincia de Bocas del Toro con menos de 4000 kilómetros cuadrados y más de setenta mil habitantes, producto de la creación de la comarca Ngöbe Buglé, posee riquezas muy singulares entre las que podemos mencionar los bosques, arrecifes coralinos, las tierras altas, los humedales y manglares de San San Pond Sak que hacen de esta región del país una de las zonas con mayor diversidad biológica.
Esta situación se debe al clima de Bocas del Toro, el cual es muy lluvioso y cálido todo el año.
CAMBIOS
Bocas del Toro ha tenido cambios en su entorno, producto de las actividades humanas, entre ellas está la agricultura, que está muy ligada al desarrollo económico – social.
La agricultura bocatoreña ha evolucionado por las migraciones humanas de diversos grupos étnicos. Entre ellos podemos hacer mención a los afros antillanos, centroamericanos, ecuatorianos, colombianos, interioranos, asiáticos y norteamericanos principalmente, que conviven pacíficamente con los grupos autóctonos como lo son los teribeños y ngöbes.
En la época prehispánica la agricultura era de subsistencia y ya había productos introducidos en estas tierras. El primer monocultivo introducido con fines comerciales fue el cacao, que se convirtió en el principal rubro de la economía bocatoreña, pero poco a poco su valor en el mercado se fue reduciendo, además de los impactos provocados por las enfermedades y plagas. Posteriormente fue introducido el abacá y seguidamente el banano con la llegada de la empresa transnacional Snyder Banana Company a principios de siglo XX.