Ir al súper mercado y escoger entre decenas de variedad de arroz decorativamente empacados; incluso el llamado arroz instantáneo que apenas recibe el aire se retuerce como si se estuviera cocinando; o el maíz, sea en grano, molido, liquido, en cereal o en polvo: todas esas facilidades las brinda la tecnología actual para el consumo de esos dos fundamentales granos en la dieta del panameño. Pero, ¿se ha puesto a pensar como hacían nuestros campesinos para pilar o moler esos granos, cuando no existía la tecnología?...
El pilón y la mano de pilón.
El pilón fue uno de los rústicos instrumentos más elementales en la cocina de nuestros interióranos. Lo fabricaban de troncos de árboles fuertes, que no se resquebrajas en con facilidad. De tanto utilizarlos, en ocasiones se les hundía el fondo, que tenían que injertarle parches de otro árbol con mayor resistencia. Lo utilizaban para pilar arroz y maíz exclusivamente.
La mano de pilón también la elaboraban de un árbol muy duro para que aguantara los golpes contra los granos hasta descascarillarlos (arroz) y desmenuzarlos (maíz) cuando eran pilados.
Costumbres como estas fueron resucitadas el pasado 29 de junio en las fiestas del San Pablo en La Arena de Chitré.