Por razones técnicas, esta columna debe estar en la editora, por lo menos 72 horas antes antes de su publicación. Ello supone entonces, estimados compañeros y compañeras, que hoy , cuando posiblemente esté leyéndola, usted y yo estaremos en la ciudad de David, Provincia de Chiriquí, disfrutando del magnífico programa preparado para la celebración del Día Internacional de la Cooperación.
Seguramente, ya hemos ido a misa, nos preparemos para el gran desfile que terminará en los terrenos de la Feria Internacional de San José, esperando el inicio de la tarde taurina y el gran baile popular. Todo bien organizado por CODICO-CHIRIQUÍ 2009 y CONALCOOP.
Mañana será otro día y bajo la administración de un nuevo gobierno, lleno de expectativas por la gran cantidad de promesas hechas durante el período electoral, debemos estar alertas y motivarlo para que nuestra filosofía cooperativista, siga siendo la aliada natural contra la pobreza.
Debemos, a partir de ahora, reflexionar acerca de lo que significa el cooperativismo para los más humildes y coadyuvar para que nuestros gobernantes vean en nuestros principios y valores, la mejor forma de conducir un país.
Queremos transmitirles algunos de los conceptos expresados por uno de los pioneros del movimiento cooperativo de Puerto Rico. El abogado y ex presidente del Senado de su país, Licdo. Miguel Hernández Agosto, en una reciente conferencia titulada: "Cooperativismo y Democracia Económica", decía:
"Si fuéramos a identificar una virtud, entre tantas otras, dirigiríamos nuestra mirada a destacar cómo éstas empresas cooperativas no entran en los procesos burocráticos del sector público ni tampoco persiguen el lucro desmedido e individual de las empresas privadas capitalistas, promoviendo una responsabilidad social de individuos y comunidades que contribuyen a una realización plena del ser humano, manifestada en una prosperidad equitativa y democratizada".
Y para terminar: "la democracia económica necesita vigilancia constante. Es preciso protegerla del protagonismo y el partidarismo. El cooperativismo no puede sucumbir a uno ni otro".