Una prueba de ADN (ácido desoxirribonucleico) será fundamental para determinar a más tardar mañana, si la menor que permanece en Guayaquil registrada como Angelis Mitre Castillo o Angelis Paredes Medina, de 8 años, es Mónica Serrano, quien desapareció el 8 de febrero de 2003, en la casa de su abuela en Loma Bonita de Arraiján.
La procuradora, Ana Matilde Gómez, reveló que en enero se inició una investigación, luego de que se recibió la llamada de un ecuatoriano residente en España, quien en medio de un conflicto personal con su compatriota María del Carmen Medina Reyes, reveló que ésta tenía una niña que le había sido regalada en Panamá. Esa información fue reportada a Interpol-España para tratar de ubicar a dicha ciudadana.
En febrero, Interpol-España entrevistó en Cataluña a la ecuatoriana María del Carmen Medina Reyes, una mujer de 52 años, quien estuvo viviendo tres años en Panamá, quien había presentado papeles en regla que justificaban supuestamente que la niña le fue regalada y que el trámite se realizó en el MIDES de Chepo.
En los documentos acopiados se alega que Jorge Enrique Mitre Arana y Carina Castillo Salas acordaron la entrega de la niña a María Medina Reyes. En efecto la pareja tuvo una hija que aparece registrada con el nombre de Angelis Milagros Mitre Castillo. La madre biológica vive en Metetí, Darién.
Dos fiscales fueron asignados a investigar con el Ministerio de Desarrollo Social el hecho y fueron hasta Chepo para conocer si había una adopción como fue descrita, pero no se encontró ningún documento oficial al respecto.
Como María del Carmen alegó que la niña permanecía en Ecuador al cuidado de una amiga de nombre Matilde Ronquillo, se pidió la colaboración de Interpol-Ecuador, y en mayo se formalizó una asistencia judicial. El fiscal de Guayaquil, René Astudillo Orellana, inició las pesquisas, pero cuando ya se tenía ubicada a la niña hubo una filtración, esta fue cambiada de escuela y se mudaron.
Esperanza Reyes Banchón, de 70 años, madre de María del Carmen Medina, dijo que su hija llegó con la niña en el 2003, y le dijo que se la habían "regalado desde que tenía dos días de nacida". Hay otra versión que indica que la menor ingresó en el 2002 a Ecuador. Hace dos meses, las autoridades suramericanas detectaron que ésta permanecía en Guayaquil en poder de Oderai Nieto Reyes, hermana de María del Carmen.
Oderay Nieto reconoce que inscribió a la niña fraudulentamente bajo el nombre de Angelis Paredes Medina y que vivían en una casa del sector de la cooperativa de vivienda Siete Lagos, en Guayaquil. El 1 de noviembre de 2008, la menor fue entregada a Eva Griselda Muñoz y pasó a vivir primero en el sector conocido como Santa Mónica y luego en la ciudadela Guangala, donde fue recuperada el miércoles.
Ante la Fiscalía, Oderay Nieto aportó un certificado de bautismo, certificado de nacimiento en Panamá, historia clínica, pago de colegiaturas y otros gastos de manutención.
La niña está ahora protegida en un albergue de Guayaquil. Las autoridades ecuatorianas dieron el jueves a sus homólogos de Panamá que tienen 48 horas para completar las pruebas de ADN y confirmar si se trata de la niña Mónica Serrano. Ayer en horas de la mañana, la procuradora Gómez anunció la información a Castor Serrano, padre de Mónica Serrano.
Ya se tiene un perfil de ADN extraído en el 2004, que es válido para ser cotejado con la prueba que será extraída a la pequeña.
Cómo salió
El abogado Valentín Jaén, quien representó a los Serrano, reveló que ellos manejaron una información de que Mónica había sido llevada primero a Torrijos-Carter en San Miguelito, luego a Isla Grande en Colón y desde allí se le llevó a Colombia en una embarcación. También hizo referencia a la carta de un detenido en el caso dónde le decía a otro sospechoso que no dijera quién tenía a Mónica.