CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
PANAMÁ OESTE: EN EL VALLE DE MONTE OSCURO
Capireños se oponen a la explotación minera

Y. Bethancourt | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Una de las más grandes preocupaciones de los capireños es que las propiedades que serían afectadas, pueden ser colindantes con el Parque Nacional en Campana. (Foto: Yodalis Bethancourt / EPASA )

Más de mil moradores de El Valle de Monte Oscuro, de Capira, piden al presidente Martín Torrijos Espino que no permita que las tierras que les dio su padre Omar Torrijos, se las vayan a quitar por la concesión de una exploración minera.

La carta que firma Mario Sánchez, presidente del comité contra las concesiones mineras no metálicas en Cermeño, Capira cabecera y Campana, tiene que ver con la concesión que el colombiano Hazen Eding Palis Tomy gestiona, en la Dirección de Recursos Minerales.

En su texto original, la misiva enviada al Presidente de la República dice así: A pesar de que usted no es el protagonista de la historia, queremos decirle que su señor padre Omar Torrijos Herrera recuperó para nosotros las tierras de El Valle de Monte Oscuro.

Agrega que, desde entonces, las tierras ayer ociosas sirven de asentamiento a más de mil personas que, por medio de la ganadería a pequeña o mediana escala y la agricultura de subsistencia, llevan el alimento a diario a sus hogares.

"En otras palabras, Omar Torrijos nos dio las tierras y en el gobierno de su hijo Martín nos las quieren quitar", termina diciendo la carta con fecha del 12 de junio de 2007.

En efecto, la Dirección Nacional de Recursos Marinos hace saber que el señor Hazen Eding Palis Tomy, solicita una concesión de exploración de minerales no metálicos (piedra de cantera), en 2 zonas de 1, 957.09 hectáreas. Éstas están ubicadas en los corregimientos de Capira cabecera, Campana y Cermeño, distrito de Capira.

En tanto, Mario Sánchez manifestó su preocupación por la concesión que está en proceso, que se mantenía en silencio, ya que si no es por la Alcaldía que notificó los edictos, nadie se hubiese dado cuenta de lo que estaba pasando.

Aunque reconocen que el Estado como tal tiene la potestad de decidir, en materia de explotación de recursos minerales, lo que les llama la atención es que no se haya consultado con los propietarios de tierras del área, que serán afectados con la actividad minera.

Paradójicamente, el antiguo asentamiento "El Brigadier" luchó por 37 años para que les dieran los títulos de propiedad de la tierra, los cuales les fueron entregados el 15 de marzo de este año. Por ello, de darse la concesión, serían afectados en 150 hectáreas.

Una de las más grandes preocupaciones de los capireños, es que las propiedades que serían afectadas pueden ser colindantes con el Parque Nacional, ubicado en Campana, concebido como área protegida con, por lo menos, 11 especies en vía de extinción.

Cuentan con el respaldo del alcalde Iván Saurí, quien en carta del 11 de junio de 2007, dirigida a los moradores de Cermeño, Capira cabecera y Campana, señala que como autoridad del distrito, le corresponde advertir del peligro y liderar la lucha por el beneficio de las comunidades. Además, debe tomar todas las medidas legales que conduzcan a la solución pacífica del problema.

Por su parte, el administrador regional de la ANAM, Luis Vega, dijo que ellos no han recibido ningún estudio de impacto ambiental al respecto y aclaró que la institución que otorga estas concesiones es el Ministerio de Comercio e Industrias, a través de Recursos Minerales.

Dijo, que luego de otorgada la concesión, "si se le otorgara", deben presentar un estudio de impacto ambiental a la ANAM, que incluye un punto con participación ciudadana.



OTROS TITULARES

En Colón, ocurren hechos positivos y de reconocimiento

Decomisos durante operativos nocturnos en Las Lomas

Redoblan vigilancia policial

Un paraíso cerca de la capital

La Represa espera a los turistas nacionales

David está de fiesta

XV Congreso de agroexportadores

La actividad se incrementa en América Latina

Iluminarán monumentos históricos

Capireños se oponen a la explotación minera

Asistencia médica hasta el 20

Malestar ante daños en calles habilitadas

Herbazales y charcos, en plena ciudad de Santiago

El arte de la curtiembre

Con bellotas, crea figuras de grandes personajes

Mediadores en el interior del país

En Quije no hay luz ni agua potable

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados