La actividad agroexportadora se está incrementando positivamente, y esto tiene un efecto económico directo en América Latina, tomando en cuenta que por medio de este proceso de producción, se generan miles de empleos, sobre todo en el área rural.
Informó que en Latinoamérica, se trabajan unas 50 mil hectáreas de cultivo, lo que representa millones de dólares para diferentes países y este congreso será una forma de ratificar la labor que se viene desarrollando, en cuanto a la producción de estos rubros.
Acotó que este importante evento permitirá que Panamá sea reconocido como un país exportador y, además, servirá para mostrar el gran potencial de este país, en cuanto a la logística y la conexión que se da a través del Canal de Panamá. Esto servirá de promoción para otros aspectos, como el turismo.
CAPACITACION
Señaló que en materia de capacitación dentro de la misma actividad exportadora, los participantes tendrán información sobre la comercialización, técnicas para la protección de los cultivos, de materiales genéticos, entre otros, por medio de conferencias con expositores panameños e internacionales de gran experiencia.