Hay una probabilidad del 50 contra 50 de que la delgada capa de hielo sobre el Océano Ártico, producida a partir del pasado otoño, quede completamente fundida en la latitud del Polo Norte, aseguró el científico estadounidense, Mark Serreze, miembro del National Snow and Ice Data Center en Boulder, Colorado.
El Polo Norte puede quedar totalmente libre de hielo hacia el mes de septiembre, debido al efecto más acelerado de lo previsto del calentamiento global en el deshielo del casquete que ocupa la superficie del Oceáno Ártico, destacó el diario español 20minutos.es.
Este impresionante anuncio corresponde a un científico estadounidense, que además descarta que este rápido proceso de deshielo tenga que ver con un ciclo climático histórico. Los pronósticos más pesimistas hasta ahora preveían el deshielo total del Oceáno Ártico en verano no antes de 2012.
"¿Podemos hacer una apuesta informal respecto a que el Polo Norte se funda por completo este verano?
"Puede hacerse", asegura el científico.
Los patrones de deshielo en el Ártico de las últimas décadas han ido dejando la capa helada cada vez más delgada y frágil. Los patrones específicos del tiempo determinarán si esta capa de hielo se funde completamente este mismo verano, añadió.
La escasez estacional de hielo en el Ártico no traerá un efecto inmediato para todo el planeta, según este investigador.
Un cambio simbólico "Desde un punto de vista científico, el Polo Norte no es sino otro lugar del globo, pero tiene un significado simbólico", explicó Mark Serreze. "Se supone que tiene que haber siempre hielo en el Polo Norte.
Serreze pronostica que el Oceáno Ártico no será ya el mismo durante décadas. "Si vienen algunos años fríos, podría producirse una reversión temporal en el proceso de deshielo, pero llegados a este punto, una fusión total en verano en el Ártico ya resulta inevitable".
"No creo que podamos detenerlo", añadió, puesto que la reducción de gases de efecto invernadero, el proceso sólo podría revertirlo en muy pequeño grado", dijo.
Buscando la parte positiva, este experto dijo que los barcos podrán usar el Paso del Noroeste para pasar del Atlántico al Pacífico ahorrando tiempo y energía respecto a las rutas tradicionales del Cabo de Panamá o el Cabo de Hornos.