El maestro Eduardo Mata regresó a Panamá desde Francia para arreglar problemas familiares, pero se encontró con el problema de que en Panamá no había vacante en la Escuela de Teatro para ejercer el profesorado; y ante esta situación tuvo que ser exonerado de la obligación que le correspondía de trabajar para el país.
Después de un año y medio de trabajar para la cadena RPC, dirigiendo a los actores de las telenovelas; decidió por su espíritu libertario viajar a México y allí recomenzar su carrera de actor y de pintor.
"UN SEÑOR DIRECTOR"
Para poder arreglar sus papeles migratorios ingresó como alumno en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) lo que le venía muy bien pues allí podía seguir cultivando sus habilidades para el canto, la pintura y la actuación, lo que en efecto supo aprovechar porque en México trabajó como actor y director de varias obras y fue llamado por todos los críticos de Distrito Federal como un "señor actor".
ENTRE LA POESIA Y EL CANTO
Alternaba su actividad de pintor y de actor con presentaciones de poesía y canto como cuando la Universidad de México patrocinó esas presentaciones de sus recitales financiando el espectáculo y los músicos.
Bajo la dirección de Juan José Turrola (recientemente fallecido) fue nombrado por la obra "El Atentado" como la revelación del primer semestre teatral de aquel año.
La crítica mexicana se expresó de Eduardo Mata de la siguiente forma por su obra de teatro "Eduardo y Agripina" en la que se habla de SPUTNIKS y de viajes a la luna.
DIRECTOR Y ACTOR
"En esta brevísima pieza, Eduardo Mata de Alba se luce como director y como actor, que con la misma responsabilidad actuaba, la semana pasada, también en el Teatro de los Periodistas, lo que supone una gran rapidez de desplazamiento como la de las estrellas de variedades que vuelan de un cabaret a otro".
"Además de una gran ductilidad pues requiere tener perfectamente memorizados y listos para ser dichos papeles EN DOS IDIOMA DIFERENTES.
Una vez más, nos confirmó Mata de Alba la excelente opinión que de él nos hemos formado por su inteligencia, su capacidad y su amor al teatro.
Además de Rougon y de Mata de Alba, los actores-directores recogen aplausos en el programa cómico de la sala Moliére, programa que ojalá se repitiese para que nadie que entienda francés dejara de verlo.
DETALLE
Eduardo Mata de Alba se luce como director y actor, pero también como pintor. El panameño logra reconocimiento en México.