Con la llegada de hoteles a Antón, una gran parte de la población que se dedicaba a la pesca artesanal tuvo que ser reubicada en otra área ahora denominada Nuevo Farallón, pero alejados de la playa. Ellos aunque fueron indemnizados aún están en espera de otras promesas en la barriada donde los ubicaron porque era necesario construir un emporio turístico.
Estos vendedores de pescado muchos cambiaron sus actividades por otras como la construcción, hay que con la construcción de proyectos hoteleros se hacia necesaria la mano de obra y como la pesca, ya no era la actividad primordial, fue cambiando todo para ciertos pescadores.
Sin embargo, hay quienes están allí en la playa aun y se dedican a la pesca artesanal, aunque confiesan que temen que un día alguien llegue y ofrezca dinero y prácticamente los obligue a irse de Farallón para que esta termine de ser un área solo turística en donde no hayan pobres pescadores.
Don Pedro como quiso que lo llamaran, tiene toda una vida dedicada a la pesca en Farallón y él asegura que el turismo es bueno, pero que con su llegada muchos de ellos se han perjudicado y esto ha ido matando poco a poco la pesca artesanal.
Hay una cooperativa de pescadores en Farallón, donde los terrenos son los únicos en donde el panameño común puede entrar y solo paga algo significativo por el uso del agua, sin embargo, cuenta Don Pedro que con la llegada del turismo ahora están divididos esos pescadores y mientras unos quieren vender, otros luchan por mantenerse y por ello él le teme un poco al turismo que llegó para quedarse a Antón y que empezó por Farallón.
Don Pedro un poco preocupado señala que la situación que viven muchos residentes de Farallón ahora preocupa más y se trata de los vendedores de artesanías. Unas 27 familias por años han estado vendiendo sus artesanías en el área y ahora la construcción de un proyecto turístico, ellos podrían ser desalojados del área, a pesar de que están en terrenos del Estado.
Alcides Trujillo es el presidente de la Asociación de Artesanos de Farallón, él está de acuerdo con la llegada del turismo porque es a través de él que ellos logran vender a los turistas sus artesanías y hasta han aprendido muchos. Sin embargo, señala que hay partes que los afectan y una de ellas es la construcción de una gran edificio turístico en el área donde ellos venden sus artesanías.
Estos faralloneros han protestado y han trancado la vía Interamericana y hasta han logrado reunirse con las autoridades, sin embargo el turismo parece que se los está comiendo, porque ya el edificio está construido y con miras a construir un muro inmenso justo en el área donde ellos están ubicados vendiendo en pequeños ranchos sus artesanías.
Trujillo indica que con la llegada de hoteles a Farallón llegaron los turistas nacionales y extranjeros, pero ahora ellos solo piden a las autoridades que no los desalojen, porque ya fue suficiente que muchos pescadores dejaran su labor por el turismo y ahora si dejan la venta de artesanías, no tendrán ingresos para sus familias.
OTROS CASOS
En la playa La Pacora también los pescadores vivieron momentos de agonía. Esto es en Las Guías de Antón en donde un empresario alegaba que donde ellos están ubicados eran terrenos privados. Se realizó una gran labor y los pescadores en más de cinco ocasiones cerraron la panamericana.
Los pescadores de La Pacora aseguraban que ellos estaban en tierras del Estado y que por más de 70' años sus familias y ellos han estado allí y no entendían porque los desalojarían del área.
El alcalde de ese entonces, que ya falleció, Luis Ríos se enfrentó a varias demandas por ayudar a los pescadores, quienes finalmente están en sus terrenos de playa dedicándose a la pesca artesanal, aunque si reconocen tener un poco de temor porque otro quiera desalojarlos de las tierras donde han estado toda la vida y donde realizan su labor de pesca artesanal, aunque las tierras pertenezcan al Estado y sean inadjudicables.
LA ALCALDIA
Roger Ríos, alcalde de Antón señala que no ha sido fácil. Desde que llegó a la Alcaldía en el 2004, los problemas de terrenos de playa ya estaban candentes porque muchos pescadores lo visitaron para pedirle ayuda y no ser desalojados de sus tierras por la llegada del turismo.
En el caso de La Pacora, ellos deben estar tranquilos porque son las tierras donde han estado por años y allí trabajan. Además si las tierras son inadjudicables, tampoco son propiedad privada y ningún empresario los puede desalojar.
Otros problemas con servidumbres y terrenos de playa se han registrado en el sector de Sea Cliff de las Guías en Antón. Allí los residentes aseguran que el empresario Richard Cruset no les permite entrara a la playa por la servidumbre que es pública y esto ha generado serios problemas.
El alcalde de Antón prefirió no referirse a este tema porque Cruset lo ha demandado y mantienen un proceso y no debe aun emitir conceptos, pero la población de pescadores si asegura que el empresario está actuando contra la ley y no los deja pasar.
A pesar de que en varias ocasiones se ha determinado que la servidumbre es de uso público, Cruset asegura que es de su propiedad y aunque se espera por una solución definitiva al problema.
Según el alcalde, Catastro tiene que realizar una verdadera evaluación en las tierras de playa del distrito de Antón y asi determinar que son inadjudicables y que no lo es y como quedan os pescadores que por años han estado ubicados en las playas dedicándose a la pesca como medio de subsistencia.
Mientras en algunos casos se decide que pasará con los terrenos y con los pescadores, los artesanos de Farallón están en pie de guerra, porque indican que no permitirán que los saquen del lugar de trabajo, ya que si estas tierras son inadjudicables tampoco pueden ser cedidas a este edificio turístico que pretende sacarlos del área.