CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

motor test

agenda

sociales

sucesos

 



  MOTOR TEST


BMW SERIE 1

Redacción | Motortest, Crítica en Línea

Imagen foto

El Serie 1 tiene una longitud de 4,22 metros, una anchura de 1,75 metros y una altura de 1,43 metros.

Buscando imponer su estilo dentro de uno de los segmentos más competitivos en los últimos años, BMW ha diseñado la Serie 1. Este nuevo modelo se caracteriza por la tracción trasera, cualidad insólita en vehículos de estas dimensiones.

Hasta ahora, el segmento de los compactos era desconocido para la marca alemana y su único acercamiento a este tipo de vehículos fue con la Serie 3 Compact. La empresa bávara llevaba años estudiando la posibilidad de introducir un vehículo en un segmento interesante del mercado y es ahora que nos presenta su nueva Serie 1 destinada al segmento de los compactos.

El Serie 1 tiene una longitud de 4,22 metros, una anchura de 1,75 metros y una altura de 1,43 metros. Por tanto, el nuevo compacto bávaro presenta una longitud muy similar a la de un Alfa 147, Audi A3, Citroën Xsara, Fiat Stilo, Ford Focus, Nissan Almera, Opel Astra, Peugeot 307, Renault Mégane, Seat León, Toyota Corolla y Volkswagen Golf.

Los vehículos de la Serie 1 tendrán una longitud de 4,23 metros de longitud, 24 centímetros más cortos que su hermano mayor, la Serie 3, con la que compartirán muchos elementos mecánicos, incluida la tracción trasera.

En un principio la Serie 1 de BMW comenzará a venderse con cuatro motores, dos de gasolina y dos diesel. Así la gama quedará compuesta por los 116i y 120i (gasolina) y 118d y 120d (diesel), que incorporan evoluciones de motores ya empleados en otros modelos de la marca.

Otras características claves de la nueva apuesta del BMW es el corto voladizo delantero, un gran ancho de vía, el coeficiente aerodinámico -0,29 cx- más bajo del segmento y la tracción trasera, algo inédito en este vehículo de estas dimensiones.

Además, otras funciones en materia de seguridad pasiva que puede incluir la Serie 1 son el control de tracción ASC y un sistema de asistencia a la frenada de emergencia. Otro aspecto muy interesante es el denominado DBC, un sistema que evita que el coche sobrevire si realiza una frenada durante una curva. Este compacto también incorpora neumáticos antipinchazos conocidos como runflat.

En caso de impacto, BMW también ha previsto que funcionen una serie de dispositivos que pueden evitar riesgos mayores. Así, tras una colisión se interrumpe el flujo de la gasolina, se desbloquean los cerrojos de las puertas, se activan las luces de emergencia y se ilumina el habitáculo.



OTROS TITULARES

D-MAZ: The Next Level

DS650 BAJA en el Dakar 2004

TRAJET: Libertad familiar

Branson rompe récord con su auto anfibio

Toyota Express Maintenace

BMW SERIE 1

Subaru Impreza WRX Sti: Casta de Campeón

Velocidad en Chame

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados