En 1990, Panamá exportaba 40 millones de cajas de banano, mientras que el 2003 las cifras cerraron con 23 millones de cajas, lo que para Diana de Alemán, directora del Consejo Nacional del Banano, obedece a muchos problemas, entre las que se menciona que la competitividad se hace cada día más exigente.
También la relatividad caja por hectárea ha disminuido un 32% en comparación con el año de 1990, y en ese sentido, el Consejo Nacional del Banano formula estrategias que permitan buscar la matiz del problemas y sus posibles alternativas.
La devastadora plaga de la sigatoka negra en el área del Pacífico y en el sector atlántico a principios del año, es otro factor que influyó negativamente a la baja producción de producto.
"Hay que buscar un compromiso entre las partes: gobierno, productor, comercializador y trabajadores, a fin de crear una plataforma en que se presenten alternativas y un futuro para la actividad bananera en Panamá", mencionó.
Agregó que en 2006 se eliminarán las restricciones en cuanto a las cuotas establecidas por la UE para la importación de banano con los países Latinoamericanos.
No obstante, no se sabe de cuánto va ser el arancel que va a establecerse a estos países, a lo que algunos aseguran que podría estar en más de B/.67.42 dólares.