S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 

  EL MUNDO


Cultivo de coca crece en Perú

Bogotá | EFE

haga click para ampliar la imagen

Los campesinos ven en el cultivo de la coca el sustento familiar. (Foto: EFE)

Perú sobrepasó a Colombia como el mayor productor mundial de hoja de coca, aseguró la Oficina en Bogotá de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

Con 119,000 toneladas métricas en 2009, Perú produce un 45,5% del total de hoja de coca en la región andina, mientras que Colombia, con 103,000 toneladas métricas, cayó al segundo puesto con un 39,3%, dijo el representante de la UNODC en Colombia, Aldo Lale-Demoz.

En Colombia, según el representante de la UNODC, "hay muchos procesos de desarrollo alternativo, de programas sociales con comunidades, con más de 117,000 campesinos que antes no tenían ningún acceso a mercados legales y hoy sí lo tienen. Son dos facetas, obviamente el imperio de la ley, la intervención y el control del tráfico de drogas, pero también el desarrollo humano en las zonas cocaleras".

PERU
Las razones son complejas, pero todas confluyen en una: la debilidad del Estado en esas zonas donde la sierra se suaviza antes de convertirse en selva y en las que la coca siempre ha existido consumida de forma tradicional.

La tierra allí es ingrata y admite pocos cultivos, pero la coca se adapta a la perfección y atrae a una masa de campesinos nómadas, desplazados de la sierra por culpa del terrorismo, antes, y de la miseria, siempre.

Las operaciones de erradicación de hoja de coca "no son nada populares, por supuesto", como reconoce el general retirado Juan Zárate.

En contadas ocasiones, las operaciones de narcolavado que consigue desenmascarar la Unidad de Inteligencia Financiera terminan con la prisión de algún implicado, como ocurrió con el empresario Fernando Zevallos, que blanqueaba dinero con una línea aérea.

Pero fuentes de la lucha antidrogas se quejaron de que la mecánica judicial es tan compleja que ni siquiera se han podido decomisar los aviones de Zevallos.




OTROS TITULARES

Cultivo de coca crece en Perú

General estadounidense pide disculpas

Miles de brasileños están desaparecidos y varios murieron

 



 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados