El pleno de la Comisión de Hacienda de la Asamblea aprobó ayer en primer debate el proyecto de ley Nº178 que reforma el Código Fiscal y la ley del año 1995 que constituyó el Fondo Fiduciario para el Desarrollo (FFD). La propuesta fue aprobado con 4 votos a favor y 2 en contra de los diputados del PRD.
Previo a la votación, los diputados de gobierno y oposición escucharon una explicación del ministro de Economía, Alberto Vallarino, sobre las estimaciones del rendimiento que tendrá la operación de compra de los corredores con dinero de la Caja de Seguro Social (CSS) y del FFD, a través de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), próxima a crearse.
Informó el ministro Vallarino que con la inversión inicial de $237.5 millones del FFD se obtendría una tasa de retorno promedio anual en 18.48%.
Según las corridas econométricas del ministro, en el primer año que ENA tenga el control de los corredores se podría lograr una utilidad operativa cercana a los $71 millones.
Vallarino manifestó que ante el escenario más pesimista, la adquisición de los corredores por la entidad gubernamental ENA resultará en tasas de retornos "atractivas" para el FFD y la Caja de Seguro Social (CSS).
Durante el recuento de las operaciones que han tenido ambos corredores, el Ministro afirmó que los concesionarios de las obras han tenido ingresos crecientes del 14% anual en los últimos 10 años.
En los primeros acercamientos que ha tenido el MEF con algunos miembros de la directiva de la CCS, están solicitando que una firma externa valide las proyecciones que ha hecho el Ministro ante los diputados con relación del retorno de su inversión.
Entre las modificaciones del primer debate están la exclusión de la contratación directa para los Juegos Bolivarianos, eliminación del concepto original para la entrega de la beca universal, entre otras.