Desde que salió triunfante como la ganadora absoluta del primer "Vive la Música" en el 2006, Karen Peralta no ha dejado de sorprender.
Pues a pesar de que su carrera se perfiló en un inicio hacia la onda del pop, poco a poco fue seducida por las cosas del folclore.
Así es, hoy Karen Peralta es la más joven y pujante de la figuras que se preparan a recibir el relevo generacional para impulsar el folclore como un producto vendible y consumible por todos los panameños.
"Yo estoy muy agradecida con 'Vive la Música', pero en realidad lo mío es el folclore, pues mi estabilidad económica está en las actividades folclóricas", dijo Peralta.
TAMBORITOS TRADICIONALES
De sus tantos proyectos, los dos últimos han sido los más exitosos. Nos referimos a los dos temas en tamborito que la cantante ha lanzado al mercado con gran apoyo popular. "Santeño quisiera ser", un tributo a la provincia donde reside, y el más reciente "Mi corazón es herrerano" en homenaje a la provincia de Herrera, la tierra de su padre y donde nació.
Ambos temas poseen un profundo significado regionalista, pues tocan el sentido de pertenencia de quienes sienten arraigo por estas dos regiones.
RECONOCIMIENTO HERRERANO
Gracias a estas composiciones han sido múltiples los reconocimientos que ha recibido.
Y precisamente por "Mi corazón es herrerano", la joven cantante será homenajeada este jueves 24 en el Parque Herrera de la cuidad de Chitré, donde recibirá las Llaves de oro de esta pujante localidad, en el marco de la celebración del Santo Patrono de Chitré, San Juan Bautista.
Peralta aseguró que cantará con el corazón el tamborito a los herreranos, del que espera se convierta en un himno para los que se sienten parte de esta tierra.