martes 20 de junio de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

deportes

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  NUESTRA TIERRA


VETERINARIA: SABIA USTED QUE MUCHAS ENFERMEDADES ANIMALES SE PUEDEN TRANSMITIR AL HOMBRE
Zoonosis una realidad hoy
"A este tipo de transmisión se le denomina Zoonosis que es el pase de una enfermedad animal a los humanos y viceversa".

Manuel González Cano | Nuestra tierra, Crítica en Línea

Imagen foto

La Gripe Aviar se ha convertido en la zoonisis más temible (Foto: Archivo / EPASA)

Con la presencia arrolladora de la gripe aviar y otras enfermedades animales en el mundo entero, mucho se habla de las prevenciones que deben tener los gobiernos para proteger a sus pobladores del contagio de enfermedades derivada de animales.

A este tipo de transmisión se le denomina Zoonosis que es el pase de una enfermedad animal a los humanos y viceversa.

El término Zoonosis, que deriva del griego zoos, animal y nosis, enfermedad, fue usado por primera vez en el siglo XIX por Rudolf Virchow , para designar un grupo de enfermedades compartidas entre el hombre y los animales.

Hoy las autoridades sanitarias de cada país, trabajan con estadísticas que les permiten conocer según casos ocurridos, cuando una enfermedad puede tener su retorno o ser reemergente, activando de manera directa su sistema de vigilancia epidemiológica, para contrarrestar cualquier brote de una enfermedad.

Hay que tomar en cuenta que los virus, bacterias, hongos, riquetsias, parásitos, etc, u otros agentes de enfermedades zoonóticas pueden representar riesgos incalculables para la humanidad en cualquier parte que encuentren condiciones ecológicas apropiadas.

Los estudios científicos han reflejado en los últimos años que algunas enfermedades antes consideradas como exclusivamente humanas, tienen su contraparte en animales silvestres, que en cierto modo sirven de fuente de infección al hombre, pero a su vez pueden desempeñar un papel protagónico en términos de investigación.

Dado a estos casos hoy día se discute sobre un posible ciclo selvático de dengue; la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en el hombre, nadie lo puede afirmar con certeza, aunque algunos investigadores le atribuyen este origen.

Por lo general las zoonosis se transmiten de los animales al hombre, pero puede ocurrir lo contrario, como son los casos de brucelosis y tuberculosis, así como la hepatitis, el sarampión y herpes simples.

La presentación de la infección en el hombre y los animales, junto a la distribución geográfica, puede ser útil para formar un juicio sobre la importancia relativa de cada una de las enfermedades en la salud y la economía pecuaria de las diferentes regiones del mundo.

Por muchos años se ha considerado al hombre como el “Rey de la creación”, esto no descarta ni libera de que su constitución anatómica, fisiológica y por supuesto sus reacciones metabólicas, sean análogas al resto de los animales mamíferos.

BIOSEGURIDAD FUNDAMENTAL
La Bioseguridad, un elemento importante en la transmisión de enfermedades y/o plagas de animales, plantas y hasta el hombre.

 

    TITULARES

Bioseguridad, requisito básico

Imagen foto
Cuidados del ternero recién nacido

Imagen foto
Aji picante, contra la artritis

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados