El desempleo, según indicadores económicos del gobierno, estaría disminuyendo. En el último trimestre se calculó en 8.9% o sea 126, 378 desocupados.
Sin embargo, Jaime Manuel González, investigador del Instituto de Estudios Nacionales (IDEN), señaló que no se ha definido cuál es el modelo económico que está siguiendo el Estado para calcular los niveles de desempleo, lo que causaría que las cifras reales no correspondan con la visión del gobierno.
González advirtió que el modelo neoliberal dice que cuando aumenta el crecimiento económico debe disminuir el desempleo y según los indicadores actuales ambos están disminuyendo.
El economista puntualizó que la reducción de 9.8 a 8.9% de desempleo no ha sido tan efectiva; pues a pesar de que los pequeños empresarios están cotizando pasando de la economía informal a la formal, no se siente porque siguen en la misma actividad y sin los beneficios de un trabajo formal.
En otro tema, destacó que en Panamá 4 de cada 10 personas viven en pobreza total o sea el 37.2% (511, 800 panameños).
Por su parte, Horacio Rivera, coordinador del área de economía del IDEN, indicó que la deuda pública en el último trimestre ha crecido de 9 mil millones de balboas a más de 10, 500 millones de balboas.
"La deuda creció con relación al 2005, 1.3 % eso significa que para final de año podemos estar llegando a 11 mil millones de balboas", agregó.